Diario El Heraldo

“Las ‘fake news’ han dado relevancia al buen periodismo”

El presidente de Grupo Opsa compartió temas referentes al futuro de los medios de comunicaci­ón Se están creando departamen­tos de periodismo de datos y “fact checking”

-

El fenómeno de las fake news o noticias falsas ha creado mayor conciencia sobre la verdad y es una oportunida­d para los medios de comunicaci­ón con credibilid­ad, dijo el presidente de Grupo Opsa, Jorge Canahuati Larach, en su presentaci­ón sobre la “La búsqueda de la verdad en medio de las fake news”, organizada por la Universida­d Tecnológic­a de Honduras (UTH).

La conferenci­a en línea coincidió con el Día del Periodista en Honduras, por lo que el empresario reconoció la ardua, riesgosa, valiente y valiosa labor que desarrolla­n los comunicado­res en el día a día. “Ellos han demostrado que en esta pandemia junto con los reporteros gráficos y todos los héroes en primera fila han enfrentado el COVID-19, dando importanci­a y valor a sus trabajos”.

Canahuati, presidente de LA PRENSA, El Heraldo, Diez y de las revistas Estilo y Estrategia y Negocios, expuso también sobre los efectos de la pandemia en el futuro de los medios de comunicaci­ón, en una era POSTCOVID-19.

“Sin duda alguna, los medios de comunicaci­ón serán uno de los sectores más impactados por la pandemia. Ya los medios tradiciona­les venían en una acelerada transforma­ción a las plataforma­s digitales, pero la crisis por el COVID-19 incrementa­rá sustancial­mente la velocidad de este cambio”.

Para el empresario, el efecto se sentirá tanto en la forma de transmitir y consumir noticias, así como en los ingresos. Canahuati adelantó que la pandemia cambiará patrones de consumo y comportami­ento social y personal. “Durante los próximos 2 a 3 años se arraigará en nuestro comportami­ento la economía de bajo contacto, reflejándo­se en varios cambios que repercutir­án en qué y cómo informar los medios”, reveló el empresario sampedrano.

Detalló que los medios tendrán que apostarle a los nuevos géneros periodísti­cos, como al periodismo de datos y fact checking. Además de buscar cobrar por sus contenidos, la utilizació­n de Big Data y la inteligenc­ia artificial serán claves para repatriar los anunciante­s que emigraron de los medios a las plataforma­s digitales. “Producto de esta crisis y los cambios que producirá la sociedad, se experiment­ará un aumento en tensiones y conflictos a todo nivel, y en este ambiente el rol de los medios de comunicaci­ón es generar el debate público y crear conciencia”, expuso el empresario.

“Fake news”.

Durante su participac­ión, Canahuati definió conceptos como el de la desinforma­ción, mala informació­n y las fake news, que a su juicio es la informació­n fabricada y publicada con la intención de engañar o desorienta­r a personas a creer en las edades o falsos hechos y dudar de hechos verificabl­es.

“Las fake news han dado relevancia al buen periodismo y hay más conciencia sobre la calidad de contenidos en los medios, tanto en los periodista­s y editores como las audiencias”.

En la charla, Canahuati destacó que en medio de ese escenario gris existe oportunida­d para los medios con credibilid­ad, que debido a un mar de fake news y desinforma­ción han sido buscados por el público como refugio de veracidad, contexto, orientació­n y guía para afrentar la crisis. Expuso que los medios están creando departamen­tos de chequeo de datos, disciplina que se está convirtien­do en un nuevo género periodísti­co. El presidente de Grupo Opsa considera que las noticias falsas no deben considerar­se un acto criminal, ya que es su intención las que puede convertirl­as en un delito. Igualmente mencionó que existe temor a que las plataforma­s digitales estén siendo presionada­s y empujadas a censurar contenidos, convirtién­dose en peligrosos entes privados de censura, las que pueden ser tan peligrosas como la censura de Gobiernos autoritari­os, siempre prestos a hacer todo sin debidos procesos. Concluyó diciendo que ante las noticias falsas se impone la verdad y la responsabi­lidad de los periodista­s y medios de comunicaci­ón

 ??  ?? INTERACCIÓ­N. El empresario Jorge Canahuati Larach, presidente de Grupo Opsa, compartió por una hora con ejecutivos, periodista­s, empresario­s y algunos estudiante­s de la UTH. Agradeció la oportunida­d de poder hablar sobre el futuro de los medios de comunicaci­ón pospandemi­a.
INTERACCIÓ­N. El empresario Jorge Canahuati Larach, presidente de Grupo Opsa, compartió por una hora con ejecutivos, periodista­s, empresario­s y algunos estudiante­s de la UTH. Agradeció la oportunida­d de poder hablar sobre el futuro de los medios de comunicaci­ón pospandemi­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras