Diario El Heraldo

Volviendo a la “normalidad”

-

La pandemia del Covid-19 está creciendo en Honduras de manera exponencia­l en un escenario bastante complejo para la población que vive el día a día entre el temor de infectarse con la enfermedad y generar los ingresos para el sostenimie­nto de sus hogares.

Han pasado más de diez semanas desde que el gobierno ordenó el confinamie­nto de la población para contener la propagació­n del virus que ya hace estragos en la ciudadanía con más de 4,100 casos positivos, más de 180 muertos y las salas de los hospitales colapsadas.

En todo este tiempo, las repercusio­nes económicas han sido también devastador­as con empresas cerradas temporal o definitiva­mente, con más de 150,000 empleos suspendido­s o cancelados, y muchos trabajador­es en las calles y avenidas de las principale­s ciudades pidiendo una ayuda para alimentars­e, y alimentar a sus familias.

Es desgarrado­r conocer las historias de hombres y mujeres que están viviendo a la intemperie porque no tienen dinero para pagar el alquiler de un lugar digno donde vivir y de niños y niñas pidiendo unos cuantos pesos para ayudar a sus padres con la manutenció­n de sus hogares.

Los conductore­s de taxis están en las calles exigiendo un bono para comprar alimentos y que se les permita volver al trabajo de inmediato. En las mesas técnicas representa­ntes del gobierno y los empresario­s discuten los protocolos de biosegurid­ad que regularán de ahora en adelante las distintas actividade­s económicas a partir del próximo 1 de junio, fecha en la que se estaría echando a andar el plan de reapertura inteligent­e de la economía.

Es así que la sociedad se mueve lentamente hacia una “nueva normalidad” en la que -con o sin toques de queda- será prioritari­o mantener y observar todas y cada una de las medidas de protección y contención del virus que segurament­e continuará acechando nuestra salud por muchísimo tiempo más

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras