Diario El Heraldo

El BCH garantiza el acceso a las divisas para importacio­nes

Los 6,318.8 millones de dólares en reservas cubren 7.2 meses de importacio­nes de bienes y servicios para el país

- Luis Rodníguez El Heraldo luis.rodriguez@elheraldo.hn

El gobierno de Honduras ha adoptado un paquete de medidas de política monetaria y crediticia para asegurar recursos a los sectores productivo­s.

Lo anterior es para contrarres­tar el impacto de la pandemia del coronaviru­s (Covid-19) en la economía nacional.

El acceso a divisas para cubrir las importacio­nes de bienes y servicios que necesita el país es una de las prioridade­s que el gobierno garantiza cumplirá.

Al pasado 25 de mayo, el Banco Central de Honduras (BCH) registró un saldo de reservas internacio­nales netas de 6,318.8 millones de dólares.

Ese monto de divisas cubre 7.2 meses de importacio­nes (877.6 millones de dólares por mes). La meta del Banco Central de Honduras para 2020 es mantener reservas superiores a seis meses de importacio­nes.

Respecto al cierre de 2019, cuando sumaron 5,808.9 millones de dólares en reservas, se observa un incremento de 509.9 millones. Wilfredo Cerrato, presidente del BCH, sostiene que continúan en una posición solvente en materia de reservas internacio­nales netas.

immontacio­nes

El nivel de reservas del BCH garantiza el acceso a los hogares y empresas para cubrir sus importacio­nes o necesidade­s de divisas. Los sectores que observan un mayor dinamismo económico en estos momentos de la pandemia son: industria farmacéuti­ca, de alimentos y de petróleo, así como la de productos de higiene.

Subraya que “las empresas están trabajando de manera normal porque cuentan con los dólares necesarios para adquirir esas materias primas”. Las proyeccion­es del BCH indican una caída en las importacio­nes de 17.1%, equivalent­e a 1,720.1 millones de dólares menos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras