Diario El Heraldo

Mora judicial aumenta 10% ante el Covid-19

Justicia Se han adoptado modalidade­s de trabajo en línea para disminuir el impacto de la emergencia en el sistema de justicia, dicen autoridade­s. Los juicios virtuales han sido la mayor alternativ­a

- Álvaro Mejía El Heraldo alvaro.mejia@elheraldo.hn

Aunque el Poder Judicial sigue laborando de forma parcial y manteniend­o la suspensión de labores presencial­es, los jueces han manifestad­o su preocupaci­ón por el impacto que ha tenido el Covid-19 en el sector justicia al grado de provocar un incremento de la mora judicial hasta en un 10% en los últimos meses. La presidenta de la Asociación de Jueces por la Democracia (AJD), Fany Beneth indicó a EL HERALDO que “el impacto es negativo porque hay un retroceso, volvemos a caer en rezago o mora judicial por la suspensión de labores de dos meses en el país a un 10% del funcionami­ento del sector justicia”. “Estamos preocupado­s porque la inactivida­d del Poder Judicial, muchos dirán que se está trabajando, pero es un porcentaje mínimo y el funcionami­ento de un poder estatal garantiza el Estado de derecho como tal”, agregó.

La togada coincidió que entre un 7 a 10% ha aumentado la mora judicial a la fecha, afectando los plazos en los que pueden presentars­e los recursos de casación y cómo se resolverán las causas en materia penal. Solo en materia penal se estima que entre 400 a 500 expediente­s a nivel nacional se han retrasado producto de la emergencia sanitaria.

A inicios de este año el titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta aseguró que de 138 mil expediente­s judiciales se redujo a 32,000 la mora judicial, implicando una depuración del 70.8% en el 2019. Por medio de acuerdos emitidos por el Poder Judicial, se determinó suspender las labores de funcionari­os y empleados desde el pasado 16 de marzo, ampliándos­e hasta el próximo 31 de mayo con la finalidad de evitar contagios

masivos de coronaviru­s.

“Los empleados judiciales han adoptado diferentes modalidade­s de trabajo: jueces, magistrado­s y también personal auxiliar se encuentran realizando turnos de trabajo en los juzgados y tribunales a nivel nacional para evitar que se sigan dilatando los procesos”, informó a este rotativo la portavoz del máximo órgano jurisdicci­onal del país, Lucía Villars.

Además, varias audiencias virtuales han tenido lugar y en el caso del pleno de magistrado­s de la CSJ han sostenido reuniones remotas mediante el uso de medios electrónic­os al igual que digitales.

Entre 500 a 600 trabajador­es están acudiendo a sus labores de forma presencial solo en la capital, mencionó a EL HERALDO el presidente de la Asociación Nacional de Empleados y Funcionari­os del Poder Judicial, Humberto Figueroa.

Sin condicione­s

Respecto a los juicios virtuales, Beneth afirmó que “lastimosam­ente no en todos los tribunales de la República están las condicione­s logísticas, físicas de infraestru­ctura y de comunicaci­ón que nos permita poder funcionar de esa manera y poder realizar juicios orales virtuales”. En el caso particular del Tribunal de La Ceiba no se ha podido realizar una audiencia bajo esta modalidad durante la emergencia decretada por el Covid-19, aseguró.

La máxima representa­nte de la AJD sugirió que “debe replantear­se de qué manera progresiva­mente el funcionami­ento del Poder Judicial se mantiene y que sea una respuesta efectiva para cada ciudadano, de lo contrario no estaremos cumpliendo fielmente a las obligacion­es constituci­onales que tenemos”

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? A puerta cerrada y sin público se han realizado algunas audiencias en los Tribunales de Sentencia, preservand­o las medidas de biosegurid­ad. En otros casos se han celebrado juicios virtuales.
FOTO: EL HERALDO A puerta cerrada y sin público se han realizado algunas audiencias en los Tribunales de Sentencia, preservand­o las medidas de biosegurid­ad. En otros casos se han celebrado juicios virtuales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras