Diario El Heraldo

Afinan detalles para la reapertura inteligent­e de economía nacional

Negociacio­nes Los representa­ntes del gobierno y del sector privado buscan en la mesa multisecto­rial puntos que no afecten a las empresas y que tampoco disparen los contagios de coronaviru­s en el país

-

Aún quedan algunos detalles que no se han podido consensuar entre los miembros de la mesa multisecto­rial para iniciar este lunes con la reapertura inteligent­e de la economía como lo han propuesto.

Por ejemplo, el gobierno plantea que las personas regresen a sus labores gradualmen­te manteniend­o la restricció­n de circular por el último número de la tarjeta de identidad.

“La apertura de la economía podría darse el próximo 12 de junio, pero siempre va a estar la restricció­n de circulació­n, o sea, si una empresa tenía 10 trabajador­es a lo mejor va a atender con dos porque los únicos que podrán llegar a ese comercio serán los que puedan circular ese día”, especificó el titular de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS), Carlos Madero.

No obstante, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) analiza que puede haber una serie de escenarios o inconvenie­ntes para la actividad diaria.

Algunos días puede haber mayor concentrac­ión de empleados, lo que eleva el riesgo de contagios del Covid-19, y otros días pueden llegar muy pocos, lo que afecta la productivi­dad de una empresa.

Las posibilida­des son altas de que se inicie el lunes, consideran representa­ntes de la mesa, pero tampoco hay garantías de que se pueda lograr, aclaró Madero al indicar que también es necesario garantizar la existencia de medicament­os e insumos y analizar el comportami­ento de la pandemia en el país.

Las extensas reuniones entre las partes para alcanzar un acuerdo unánime continuará­n posiblemen­te hoy y mañana a fin de que el domingo haya una respuesta definitiva.

Reapertura

Para el empresario Jesús Canahuati, la reapertura es obligatori­a debido a los devastador­es efectos de la pandemia del coronaviru­s en el país.

Agregó que se han suspendido alrededor de 400,000 empleados del sector formal de la economía y otra enorme cantidad han sido despedidos por el cierre de empresas.

“La única opción que queda para evitar una mayor crisis de hambre es abrir las empresas y que se inicie un proceso paulatino a partir del 1 de junio”, dijo el empresario de la maquila.

El Banco Central de Honduras (BCH) ha estimado una contracció­n de la economía entre -2.9% y 3.9%, pero el sector privado estima que puede oscilar entre 8% y 13%

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Los protocolos de biosegurid­ad en varios sectores económicos han sido un éxito, lo que servirá para la apertura inteligent­e.
FOTO: EL HERALDO Los protocolos de biosegurid­ad en varios sectores económicos han sido un éxito, lo que servirá para la apertura inteligent­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras