Diario El Heraldo

Los reclamos de los taxistas

-

La situación que viven los trabajador­es del transporte es grave y se debe buscar una respuesta inmediata a sus reclamos. En su gran mayoría, los taxistas, los motoristas de los buses del transporte urbano e interurban­o y los cobradores son personas que viven de los ingresos que perciben en el día a día, y el dejar de tenerlos les tiene viviendo en condicione­s de extrema necesidad, pues ya suman más de dos meses de inactivida­d.

Es por eso que nadie puede desconocer las necesidade­s de este sector de la población y de muchos otros que si bien no están saliendo a las calles a protestar, están en situacione­s de calamidad iguales o peores.

Por ello, el gobierno no debe poner oídos sordos a estos reclamos y más bien debe redoblar esfuerzos para encontrar una salida inmediata a sus demandas y garantizar que su retorno al trabajo será seguro, no solo para ellos, sino también para sus familiares y clientes.

Tienen que ser creativos para encontrar ese punto de balance entre la salud y el trabajo.

Pero se debe tener claro que ese regreso tiene que ser ordenado y con reglas claras, reglas que deben cumplirse al pie de la letra tanto por el gobierno como por los actores del sector transporte, porque todos deben estar claros que, en la época post Covid-19, ya nada volverá a ser igual que antes y que el irrespeto a las reglas que se establezca­n podrá significar la muerte de muchas personas.

Atrás deben quedar la firma de convenios -como los muchos que se han firmado en el reciente pasado- con una lista de cosas buenas por hacer, que han sido incumplido­s a las primeras de cambio.

Ahora debe prevalecer el compromiso de cumplir a cabalidad con las medidas de biosegurid­ad que deberán marcar la actividad de aquí en adelante.

Y en este nuevo escenario, la ciudadanía debe jugar también su papel, cumpliendo y exigiendo que se cumplan las normativas que se impongan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras