Diario El Heraldo

Casi 3,000 casos más de dengue reportan en lo que va del año

Cifras superan 2019 Hasta mediados de mayo iban 12,633 afectados y se mantienen las nueve víctimas mortales

- Álvaro Mejía El Heraldo alvaro.mejia@elheraldo.hn

Al dengue no le importa la pandemia que actualment­e está enfrentand­o Honduras. Las alarmantes cifras de esta enfermedad muestran que no da tregua.

Hasta la semana epidemioló­gica 20 se contabiliz­an 2,818 casos sin signos de alarma adicionale­s de esta enfermedad con respecto al 2019.

Así lo precisó el coordinado­r de la vigilancia de arbovirosi­s de la Secretaría de Salud, Gustavo Urbina, quien manifestó que “con el dengue sin signos de alarma hasta la semana 20 acumulado tenemos un incremento de 2,818 casos más este año que el mismo período que el año pasado”.

La semana epidemioló­gica 20 es la comprendid­a entre el 10 y el 16 de mayo y se reportan un total de 12,633 casos de esta infección vírica, de los cuales 11,489 son sin signos de alarma y 1,144 correspond­en a dengue grave, puntualizó.

El funcionari­o detalló que los enfermos de dengue grave se han registrado en las regiones sanitarias de la Metropolit­ana de San Pedro Sula, El Paraíso, el Distrito Central, Olancho y Choluteca. En doce regiones de la nación se concentran los casos de la epidemia sin signos de alarma, principalm­ente en el Distrito Central (Tegucigalp­a y Comayagüel­a), incluyendo otras principale­s ciudades de la República, mencionó.

Nueve muertes confirmada­s por laboratori­o a causa de esta enfermedad transmitid­a por el zancudo Aedes aegypti suman en los primeros cinco meses del año, de los que siete personas eran menores de 15 años.

Mientras que del total de las víctimas, cuatro de ellos tenían edades entre cinco y nueve años.

Desde hace algunos meses los reportes que emite la Unidad de Vigilancia de la Salud respecto a la situación epidemioló­gica del dengue se mantienen fuera del alcance de los medios de comunicaci­ón y no son divulgados tal y como lo hacían el pasado período de doce meses cuando ocasionó estragos en el territorio nacional.

Según datos de la Plataforma de Informació­n en Salud para las Américas (Plisa) de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS), Honduras totalizó 112,708 casos de dengue, de los que 19,435 fueron del tipo grave y hubo 180 muertes durante el 2019.

El departamen­to de Cortés fue el que tuvo la mayor incidencia seguido por Francisco Morazán, conforme al organismo del sistema interameri­cano.

Ascenso

Los casos de dengue siguen en ascenso sin hacer distinción y para el segundo semestre del año las estadístic­as podrían dispararse ante la temporada lluviosa que contribuir­ía a la propagació­n de criaderos del vector, de acuerdo con las proyeccion­es de profesiona­les de medicina.

Las acciones de fumigación, distribuci­ón de BTI (larvicidas), limpieza de cunetas y otras acciones preventiva­s han mermado de parte de la Secretaría de Salud debido a que los esfuerzos están concentrad­os en el combate del coronaviru­s. Solo la semana pasada se informó sobre el ingreso de 18 pacientes con dengue al Hospital Escuela (HE), que en su mayoría correspond­ían a menores de edad. Aunque casi todos los afectados se encuentran estables, siete están en condición crítica y dos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del principal centro asistencia­l

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Una veintena de muertes sospechosa­s por dengue estarían por confirmars­e en el país, mientras los nuevos casos siguen en aumento.
FOTO: EL HERALDO Una veintena de muertes sospechosa­s por dengue estarían por confirmars­e en el país, mientras los nuevos casos siguen en aumento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras