Diario El Heraldo

Gaga vuelve al pop más

sintético con chromatica Dance-pop Volviendo al sonido de su apogeo, Gaga explora sus traumas, adicciones y las complejida­des de la fama en Chromatica

-

A pesar de toda la reinvenció­n que Lady Gaga ha mostrado en los últimos cuatro años: debut actoral (A Star is Born), duetos con Tony Bennet e innovadore­s shows en Las Vegas y el Super Bowl 2017, sus discos han originado resultados desiguales.

Artpop (2013), por ejemplo, fue una debacle musical que incluyó un dúo -ya eliminadoc­on R. Kelly, o Joanne (2016), una pieza arriesgada poco alabada por la crítica, pero que puso el Oscar a sus pies.

Ahora llega Chromatica, su sexto álbum de estudio y su regreso al sonido electro dance-pop que la convirtió en una estrella pop con múltiples certificac­iones platino.

Para muchos este último trabajo es una decepción de una de las mejores voces del pop. La producción, que es básica, es el mayor problema del álbum, y el sonido plano no ayuda a darle vida a los temas pesados del álbum como lo ha logrado Gaga en el pasado.

Bloodpop es el productor principal y fue cocreador de la mayoría de las canciones del proyecto. Pero hubo otros involucrad­os incluyendo a Max Martin, Skrillex, Ryan Tedder, Axwell, Sebastian Ingrosso, Justin Tranter, BURNS, Rami Yacoub y Tchami. “Demasiados cocineros junto al fogón podrían ser el motivo por el que le falta sabor al álbum”, apuntan críticos de AP.

Sí hay variación musical: disco, house, new wave y electro de los 70 (particular­mente en el tema 911, con su guiño vocal a Funky Town).

Alice, una de las mejores canciones entre los 16 temas del álbum, tiene a Gaga cantando “My name isn’t Alice/but I’ll keep looking, I’ll keep looking for Wonderland” (“mi nombre no es Alicia/ pero sigo buscando, sigo buscando el País de las Maravillas”). En una entrevista para promover el álbum Gaga explicó que su tema Free Woman trata sobre un abuso sexual que sufrió y Rain on Me se trataba en parte de sus problemas con la bebida. Los temas son reales, por momentos extremadam­ente duros y Gaga tiene el mérito de compartir los sentimient­os y experienci­as de su vida real en su música.

La revista Variety en su reseña cataloga a Chromatica como la base más sólida que ha sentado en su carrera, otros lo tachan simplement­e de un fracaso anunciado sin pies ni cabeza. Habrá que esperar el veredicto de sus Little Monsters

 ??  ?? la temática futurista de su portada transporta a los oyentes a una dimensión multicolor y un universo galáctico.
la temática futurista de su portada transporta a los oyentes a una dimensión multicolor y un universo galáctico.
 ??  ??
 ??  ?? (1) La palabra cromático tiene un doble sentido, se refiere tanto a la escala cromática musical como a la de los colores, y Gaga es fan de ambas. (2) Rain on Me, el primer sencillo conjunto publicado, según algunos críticos, tiene altas posibilida­des de convertirs­e en la canción del año.
(1) La palabra cromático tiene un doble sentido, se refiere tanto a la escala cromática musical como a la de los colores, y Gaga es fan de ambas. (2) Rain on Me, el primer sencillo conjunto publicado, según algunos críticos, tiene altas posibilida­des de convertirs­e en la canción del año.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras