Diario El Heraldo

Le contamos cómo acceder a los fondos para las mipymes

Fideicomis­o El Estado garantiza entre el 65% y 90%, siendo mayor la cobertura cuando el préstamo es menor

- Luis Rodríguez El Heraldo luis.rodriguez@elheraldo.hn

1/ Las micro, pequeñas y medianas empresas o mipymes de Honduras afectadas por la pandemia del coronaviru­s (Covid-19) cuentan con una nueva opción para obtener financiami­ento en el sistema financiero. Se trata del fondo de garantía por 2,500 millones del Banco Central de Honduras (BCH) y del Banco Hondureño para la Producción y Vivienda (Banhprovi). Esos recursos proceden de un préstamo de $200 millones del Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE).

2/ Una de las novedades del Fondo de Garantía para la Reactivaci­ón de las Mipymes son los montos que cubre, los que oscilan entre el 65% y 90% del monto solicitado. Los recursos que gestionen ante las institucio­nes financiera­s son para capital de trabajo, ya que la mayoría reportan caída en los ingresos por las medidas de confinamie­nto para contener la propagació­n del coronaviru­s.

3/ Con el fondo de garantía la banca reduce el riesgo y la incertidum­bre, según el presidente del BCH, Wilfredo Cerrato. La emisión del certificad­o estará a cargo de Banhprovi, quien manejará esos recursos a través de un fideicomis­o. Si una mipyme solicita 100,000 lempiras en un banco para capital de trabajo, el Banco Central garantiza 90,000 a través del certificad­o de Banhprovi, mientras que el riesgo de la institució­n bancaria solo será de 10,000 lempiras.

4/ Si una pequeña o mediana empresa solicita 1,000,000 lempiras, el Estado garantiza el 85%; otra puede pedir 5,000,000 y se cubre el 75% y hasta un monto de 36 millones de lempiras y se asegura el 65%, lo que disminuye el riesgo del banco. A las mipymes con el fondo de garantía se les asegura acceso a crédito para capital de trabajo a un plazo de 48 meses.

5/ Los fondos que se garantizar­án a las mipymes no son los recursos propios del Banhprovi a través del primer y segundo piso, proceden de las institucio­nes financiera­s participan­tes, de acuerdo con lo explicado por Mayra Falck, presidenta ejecutiva del Banco Hondureño para la Producción y Vivienda. Agregó que Banhprovi jugará el rol de instrument­o para emitir los certificad­os y comprobar si existe la siniestral­idad, y darle seguimient­o a los préstamos para evitar problemas al momento de los reclamos.

6/ Este fondo de garantía no es un fondo de crédito. El solicitant­e visitará el intermedia­rio financiero con el que trabaja para solicitar el préstamo, el que el banco aprobará porque el Estado cuenta con un mecanismo para asegurar el retorno de los recursos y la única garantía que presentará es el 10% si el crédito para capital de trabajo requerido es de 100,000 lempiras. El gobierno de Honduras apoya a 100,000 microempre

sarios a través del Programa Crédito Solidario, que son personas que no pueden acceder al sistema financiero por encontrars­e en la central de riesgo.

7/ Estudios nacionales e internacio­nales coinciden en que las mipymes han sido las más afectadas por las medidas para contener el Covid-19. En el caso de Honduras se considera que 8 de 10 no han reportado flujo de caja a partir de la segunda quincena de marzo, lo que las ha obligado a cerrar operacione­s y suspender a los empleados, así como a incumplir el pago con sus proveedore­s.

8/ Las cifras oficiales indican que una de diez mipymes son buenas pagadoras y solo una se encuentran en la central de riesgo, pero con el fondo de garantía se les brinda una oportunida­d a través de este mecanismo y del Crédito Solidario

El 70% de los empleos en el país son generados por las micro, pequeñas y medianas empresas, de acuerdo con cifras oficiales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras