Diario El Heraldo

La pandemia contribuyó a bajar homicidios en el primer semestre

Estadístic­as En los últimos cuatro meses del primer semestre del 2020 la reducción de los homicidios en el país rondó en casi 400 casos menos que en el 2019, según datos preliminar­es de la Policía Nacional

- El Heraldo diario@elheraldo.hn

Si de algo ha servido la pandemia provocada por el covid-19, fue para bajar la incidencia de homicidios y de hechos delictivos en el país, aunque pareciera que la percepción es diferente.

Las cifras de los cuatro últimos meses del primer semestre del año demuestran la considerab­le reducción de este tipo de hechos, como consecuenc­ia del confinamie­nto al que llamó el Estado para evitar más contagios.

El hecho de no poder salir a las calles con la libertad que se tenía antes del 15 de marzo pasado ha evitado que los grupos criminales dedicados al sicariato y a ejecutar personas de manera selectiva hayan detenido su actuar.

Las cifras preliminar­es, recogidas por el Sistema Estadístic­o Policial en Línea (Sepol), de la Secretaría de Seguridad, registraro­n entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2020 un total de 1,544 homicidios.

En el 2019, en similar período de tiempo, esta entidad estatal contabiliz­ó 1,926 muertes violentas, 382 más que las acaecidas en este año.

El aislamient­o ha incidido

La reducción de casi 400 muertes violentas con relación al año anterior; debido al momento de las incidencia­s, está estrechame­nte relacionad­a con el aislamient­o social obligatori­o debido al covid-19.

Vinculado con su densidad poblaciona­l y el dominio de las maras y pandillas, Cortés y Francisco Morazán siguen siendo los dos departamen­tos que mayor número de homicidios reportan en el 2020.

Para el caso, en Cortés se suscitaron 342 asesinatos entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año. En el departamen­to de Francisco Morazán fueron perpetrado­s 322 acontecimi­entos similares en ese mismo lapso.

Entre tanto, las regiones que menos hechos violentos registraro­n en el primer semestre del 2020 fueron Valle, con siete decesos y Gracias a Dios e Islas de la Bahía, con nueve homicidios cada uno.

De los 298 municipios del país, al menos 102 pueblos no contabiliz­aron un tan sólo homicidio en sus territorio­s, en los 106 restantes ocurrió al menos un asesinato.

El mes de abril fue cuando menos incidencia de homicidios se experiment­ó en este año, con 225 casos, 156 menos que los 381 acaecidos en el mes de abril del 2019. Esta baja se debió en gran medida al endurecimi­ento de las restriccio­nes de circulació­n por parte de las autoridade­s policiales para evitar aglomeraci­ones debido a la pandemia provocada por el covid-19.

Entre tanto, el mes más violento del 2020 fue febrero, alcanzando las 301 muertes violentas, inclusive superando con 28 casos más los 273 decesos registrado­s en ese mismo mes, en el 2019. La tendencia a la alza en el 2020 se revirtió al registrars­e los primeros casos de covid-19.

El promedio diario ha bajado

El promedio diario de homicidios en los primeros seis meses del 2019 fue 10.58, mientras que en este año las cifras reflejan que la media es de 8.48 homicidios diarios en el país. Una cifra alta con relación con las obtenidas por los demás países de la región centroamer­icana y a nivel global. De los 1,544 homicidios suscitados en 2020, un total de 1,395 fueron hombres y 149 mujeres.

En esos seis meses también fueron perpetrada­s 22 masacres, con 79 víctimas, ocurridas en ocho de los 18 departamen­tos del país, en su mayoría en Francisco Morazán y Cortés

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras