Diario El Heraldo

SOLO 13 DÍAS EN INVEST-H

RENUNCIA INTEMPESTI­VA DE DIRECTORA EVELYN BAUTISTA

- TEGUCIGALP­A El Heraldo diario@elheraldo.hn

Fuera Evelyn Bautista tuvo un fugaz paso en la Dirección Ejecutiva de Invest-h, que se ha convertido en una “papa caliente” por el escándalo de las compras de insumos médicos, que incluye la cuestionad­a adquisició­n de siete hospitales móviles por L 1,200 millones. Bautista se queja de que el Consejo Directivo le dio la espalda, incluso los funcionari­os. A la exfunciona­ria tampoco le gustó un reportaje de

Las irregulari­dades que envuelven a Inversión Estratégic­a de Honduras (Invest-h) y la evidente desconfian­za de los integrante­s del Consejo Directivo en las compras realizadas durante la pandemia de covid-19 provocaron que a 13 días de haber asumido la dirección ejecutiva, Evelyn Bautista abandonara el “barco”.

Luego de que el consejo directivo en reunión del 24 y 25 de junio recomendar­a separar de su cargo al exdirector ejecutivo Marco Bográn, este interpuso su renuncia y ellos mismos recomendar­on al Poder Ejecutivo ofrecer el puesto a Bautista y así asumió en el cargo el 2 de julio pasado.

Bautista ha sido parte de la institució­n, desempeñán­dose como Directora de la Unidad de Incidencia de Políticas Públicas de Invest-h, por lo tanto, conoce al dedillo todos los procesos que se realizan.

La carta de renuncia de Bautista fue enviada a las 9:47 de la noche del miércoles 15 de junio al presidente de la República, Juan Orlando Hernández, y con copia a la presidenta del Consejo Directivo de Invest-h, Martha Doblado.

En la misiva la funcionari­a justificó que aceptó el cargo con la esperanza de imprimir una nueva visión en Invest-h con transparen­cia, rendición de cuentas y resultados contundent­es.

La idea era contribuir a la reactivaci­ón de la economía por medio de una cartera de proyectos basada en dos ejes fundamenta­les que son infradinad­as, estructura y desarrollo rural, pensando que la misma visión tenía la directiva.

“Por el contrario —reza la carta— parece que la presente crisis ha generado una división tan profunda en la sociedad que en lugar de unir fuerzas para hacer frente a los problemas y buscar soluciones coornos ha paralizado en la controvers­ia, el descrédito y el señalamien­to”.

Razones

Bautista expuso en su renuncia las dos principale­s razones por las que decidió irse de la noche a la mañana, sorprendie­ndo a sus superiores, quienes no se daban cuenta de la decisión ya tomada.

En el punto uno de su renuncia reseña que en reunión sostenida con Hernández y otros funcionari­os del gobierno trataron temas relacionad­os con la reactivaci­ón económica del país y para ello, la titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Rocío Tábora, le solicitó un POA ins- titucional ejecutado.

El 9 de julio de

2020 Tábora le solicitó enviar a la directora del consejo de Invest-h el borrador de los ajustes del POA y presupuest­o de la institució­n con la producción y matriz del programa de metas relativas a las compras de emergencia para atender la crisis sanitaria por covid-19, aseguró.

El 10 de julio sometió el POA al Consejo Directivo de Investh con el objetivo de tomar las determinac­iones pertinente­s dentro del marco de ley.

“No obstante, para mi asombro, dicha solicitud no fue autorizada de manera unánime, inclusive con el voto de las funcionari­as antes referidas”, lamentó Bautista, pues no le avalaron lo que estaba presentand­o.

Señala en el mismo documento que representa­ntes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), como Gustavo Solórzano, tergiversa­ron lo presentado ante el consejo, “especuland­o que lo exhibido para su conocimien­to y aprobación era improceden­te e impertinen­te y que parecía una trampa para subsanar hechos de la administra­ción anterior”.

A Bautista tampoco le agradó la nota publicado por EL HERALDO el miércoles anterior, así lo hace ver en su renuncia enviada al presidente Hernández diciéndole que “para el día de hoy (15 de julio de 2020) en la plana frontal de diario EL HERALDO me señalaron que... La nueva directora de Invest-h, Emily Bautista, llevó al Consejo Directivo el Plan Operativo para ‘legalizar’ las operacione­s del entonces director Marco Bográn, que contempla el uso de 2,200 millones de lempiras, incluidos 1,200 de los polémicos hospitales móviles y el pago pendiente de 212 millones de lempiras en compromiso­s suscritos. El Consejo rechazó el plan… perjudican­do mi honor, mi imagen y ventilando asuntos de forma irresponsa­ble en medios de comunicaci­ón en un afán de notoriedad y con total especulaci­ón”.

Al mismo tiempo indicó que “mi extrañeza a la fecha ha sido que ninguna de las funcionari­as de gobierno (Rocío Tábora y Martha Doblado) miembros del Consejo Directivo y que solicitan dicho Plan Operativo Anual ajustado hayan declarado ante el Cohep y ante la misma opinión pública que el Consejo Directivo no solo estaba en conocimien­to, sino que había solicitado dicho documento para conocer sobre la situación que supuestame­nte nunca conocieran de la anterior administra­ción”.

Como punto número dos manifestó que el 9 de julio se hizo una formal y escrita invitación a todos los miembros del Consejo Directivo de Investh para que acompañara­n en la recepción de los hospitales móviles que arribaron el 10 de julio a Puerto Cortés, pero esta fue expresamen­te rechazada por todos.

Asimismo invocó que mediante oficio DE_070920_09, dirigido al director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho, también se le mandó la invitación, pero el 13 de julio el Cohep emitió un comunicado diciendo que nunca han recibido solicitud o comunicaci­ón oficial para acompañar una veeduría en Invest-h en ocasión de la pandemia de covid-19.

Tal vez no se haya hecho en el pasado, pero en el corto tiempo que ella estuvo quiso involucrar a los miembros del consejo para tomar juntos las decisiones y sacar adelante la institució­n, recalcó.

En ese sentido, Bautista concluyó que “es más que evidente que no existe un ambiente de confianza ni de responsabi­lidad personal, profesiona­l e institucio­nal que me permita desempeñar­me con eficiencia, prontitud y sustento, y esta falta de articulaci­ón puede conducir irremediab­lemente a la institució­n a un futuro incierto”.

Basado en todo lo anterior interpuso su renuncia irrevocabl­e ante Hernández.

Según los miembros del consejo de Invest-h, el POA no solo buscaba legalizar las compras realizadas por Bográn, sino que también pretendía que se aprobaran nuevas adquisicio­nes y

pago de deudas por el orden de 211.8 millones de lempiras.

Invest-h pretendía que se avalara un plan en el cual se contemplab­a un presupuest­o de 2,181,119,996 lempiras, de los cuales Bográn ya había gastado 1,969,297,880, quedando por utilizar 211,822,116 lempiras.

La titular de Finanzas declaró a EL HERALDO que “el POA que ella debía presentar es el relacionad­o al trabajo de Invest-h en la reactivaci­ón económica y debidament­e aprobado por la junta directiva y todas las instancias de planificac­ión correspond­iente. La planificac­ión 2020 de todos los proyectos que los multilater­ales le han confiado a Invest-h”, detalló, no la justificac­ión de los procesos que había realizado Bográn.

Ahora será Esther Alemán, la subdirecto­ra adjunta de Invest-h, quien tendrá que seguir tratando de desenredar las telarañas heredadas por todos estos funcionari­os y ver si es posible el desaduanaj­e y puesta en marcha de los polémicos hospitales móviles

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? (1) Evelyn Bautista decidió dejar su cargo en Invest-h después de que el Consejo Directivo no aprobara un Plan Operativo Anual (POA) que avalaba todos los dudosos procesos realizados por la administra­ción anterior. (2) Esta es la carta de renuncia que envió la entonces directora de Invest-h al presidente de la República y al Consejo Directivo.
(1) Evelyn Bautista decidió dejar su cargo en Invest-h después de que el Consejo Directivo no aprobara un Plan Operativo Anual (POA) que avalaba todos los dudosos procesos realizados por la administra­ción anterior. (2) Esta es la carta de renuncia que envió la entonces directora de Invest-h al presidente de la República y al Consejo Directivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras