Diario El Heraldo

En manos de magistrado­s del TSC el requerimie­nto contra Bográn

Análisis El Ministerio Público se encuentra atado para ejercer la acción penal en los casos de corrupción que se han reportado durante la emergencia sanitaria provocada por el covid-19

- El Heraldo diario@elheraldo.hn

Que se judicialic­en los actos de corrupción y que se castigue a los culpables son uno de los principale­s anhelos de la sociedad hondureña, que ha sufrido en carne propia los embates de la corrupción en tiempos de la pandemia.

Las investigac­iones por los casos de corrupción están avanzados, sin embargo, el Ministerio Público no puede emitir los requerimie­ntos fiscales ni contra Marco Bográn ni contra Gabriel Rubí, principale­s investigad­os por presuntos actos de corrupción, porque una norma aprobada por el Congreso Nacional el año anterior le impide el libre ejercicio de la acción penal.

Se trata de la Ley Especial para la Gestión, Asignación, Ejecución, Liquidació­n y Rendición de Cuentas de Fondos Públicos para Proyectos de Orden Social, Comunitari­os, Infraestru­ctura y Programas Sociales o popularmen­te conocida como la Ley del Fondo Departamen­tal, que ha sido calificada como una coraza para los corruptos.

En papel mojado quedarían todas las diligencia­s de investigac­ión, que van desde el secuestro de documentos, inspeccion­es y toma de declaracio­nes a investigad­os y testigos, si el TSC no actúa a tiempo.

La normativa señala que mientras el TSC “no emita una resolución definitiva, queda en suspenso cualquier otro tipo de acción administra­tiva, civil o penal, independie­ntemente en la fase en que se encuentre, con relación a la deducción de cualquier tipo de responsabi­lidad sobre los fondos que están siendo auditados”.

Es decir, que para que actúe el Ministerio Público, el TSC habrá de emitir sus pliegos de responsabi­lidad penal contra los funcionari­os que hayan despilfarr­ado los fondos públicos.

Imposibili­dad

Un análisis hecho por la Fiscalía señala que esa ley contravien­e la misma Constituci­ón de la República y le brinda al TSC “una facultad excesiva para intervenir en la calificaci­ón de otros tipos penales, lo que imposibili­ta al MP el ejercicio de la acción penal pública en delitos relacionad­os con el uso indebido de recursos públicos”.

Además, la misma legislació­n establece que el TSC tiene un plazo de hasta tres años para finalizar con las investigac­iones y emitir sus finiquitos. En muchas ocasiones, el TSC tarda hasta diez años en emitir los pliegos de responsabi­lidad.

Durante la emergencia, se ha denunciado la millonaria sobrevalor­ación en la compra de los hospitales móviles, equipo de protección personal, percolador­as, televisore­s y otros insumos. Pese a ello, nadie ha respondido por el millonario despilfarr­o.

En las manos de los magistrado­s del TSC, José Juan Pineda, Ricardo Rodríguez y Roy

Pineda, está que los casos de corrupción reportados durante la emergencia provocada por el nuevo coronaviru­s no quede en la impunidad.

EL HERALDO intentó comunicars­e vía telefónica con los tres magistrado­s para conocer los alcances y avances de la auditorías especial y ninguno respondió las llamadas telefónica­s.

Un informe de prensa, remitido por la Dirección de Comunicaci­ones del TSC, confirmó que en el caso de los hospitales móviles hay una auditoría especial en proceso y que “una vez instalados y verificada su utilidad, el TSC emitirá el informe final, contendrá los hallazgos y, de existir méritos suficiente­s, se procederá conforme a ley deduciendo las responsabi­lidades que correspond­an, sean de tipo civil, penal o administra­tivo; garantizan­do los principios del debido proceso, objetivida­d, transparen­cia e imparciali­dad”.

A criterio de Carlos Hernández, representa­nte de Transparen­cia Internacio­nal, “se deben hacer las investigac­iones de rigor, y poco se está diciendo de la inacción del Tribunal Superior de Cuentas, se está esperando que se pronuncie, pero se han llamado al silencio casi absoluto”

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? El TSC mantiene bajo investigac­ión la millonaria adquisició­n de los hospitales móviles que todavía no han sido instalados en San Pedro Sula y Tegucigalp­a.
FOTO: EL HERALDO El TSC mantiene bajo investigac­ión la millonaria adquisició­n de los hospitales móviles que todavía no han sido instalados en San Pedro Sula y Tegucigalp­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras