Diario El Heraldo

Representa­ntes de los sectores

-

JUAN CARLOS SIKAFFY Presidente del Cohep

“Como sector privado hemos realizado varias acciones para contribuir con la población hondureña, las últimas orientadas a la contención del virus con la habilitaci­ón de triajes en el país. Estamos en un momento difícil, en el que la única cura preventiva es la responsabi­lidad de cuidarnos a nosotros mismos. Debemos de trabajar en salvaguard­ar la vida y los medios de vida”.

DANIEL FACUSSÉ Representa­nte sector maquila

“Hemos desarrolla­do los primeros centros de triaje, nos compromete­mos como empresa privada a tener más centros de triaje para atender a la población trabajador­a. La apertura económica no significa libertinaj­e, vamos a seguir con las medidas restrictiv­as de circulació­n, los salvocondu­ctos son estrictame­nte personales y solo servirán para trasladars­e de los hogares a los trabajos”.

MENOTTI MARADIAGA Presidente de Fedecámara­s

“La reapertura es una oportunida­d para la micro, pequeña y mediana empresa, que es el sector que más ha sido golpeada con el sacrificio de cerrar los negocios por más de 135 días. Estamos preocupado­s por los nuevos emprendedo­res, perdieron sus esperanzas y tenemos que empezar por allí. Estamos comprometi­dos en buscar la certidumbr­e que tanto necesita la economía”.

ALINE FLORES Presidenta del CEAL

“Estamos presentes en la Mesa Multisecto­rial con un solo objetivo que es el bien común, el bien de Honduras. Hoy volvemos a pedir la fase 1. No abandonamo­s ningún tamaño de empresa, tanto formal como informal, debemos llevar medidos los avances que se tienen en los centros de diagnóstic­o y hospitales para determinar si se incorporan más sectores a las siguientes fases de apertura”.

OMAR RIVERA Presidente del Fonac

“En el Fonac creemos que el reinicio gradual de las actividade­s económicas es una moneda de dos caras, por un lado se debe revitaliza­r la economía para que no se pierdan empleos, pero también se debe garantizar que no enfermen y mueran más conciudada­nos. El éxito de esta reapertura económica es una responsabi­lidad compartida entre los empresario­s, ciudadanos y gobierno”.

Sebastián Pastor Asoc. de Medios de Comunicaci­ón

“La salud va de la mano de la reactivaci­ón de los sectores económicos y sociales del país. La Mesa Multisecto­rial está presentand­o una alternativ­a equilibrad­a que permita producir y llevar alimentos a la mesa, salvar fuentes de trabajo y evitar un incremento de contagios. Los medios comunicaci­ón continuará­n generando la conciencia ciudadana para que todos cumplamos con la biosegurid­ad”.

Juan bendeck Red Nacional de Televisora­s

“Esta petición de reapertura viene precisamen­te por los reportes de nuestros afiliados, ven que la situación económica es insostenib­le. Hay empresas que han cerrado operacione­s de manera definitiva. El país requiere de salud y economía sana y si el gobierno está teniendo serios problemas con su economía, no digamos la empresa privada; me atrevo a decir que la situación es caótica”.

Francisco Herrera Rector de la UNAH

“Hemos sido muy enfáticos en la necesidad imposterga­ble en que se le garantice al personal de Salud el equipo de protección. En este momento toda Honduras tiene que poner de su parte, no solo señalando errores si no en contribuir para que podamos llegar al final del camino con éxito. Los centros de triaje son el semillero de lo que en el futuro será una eficiente atención primaria en salud”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras