Diario El Heraldo

Copeco pagó 23 veces más que Salud por un fármaco

Derroche de dinero La Unidad Investigat­iva de EL HERALDO evidenció que Copeco compró medicament­os con precios hasta 23 veces más caros que lo estipulado por Sesal

-

Fondos Un perjuicio económico de 4.3 millones de lempiras deja Copeco al Estado al pagar 25 lempiras por cada una de las 21,200 tabletas de azitromici­na y luego desembolsa­r 65.50 lempiras por cada una de las 50 mil pastillas. Salud ha pagado menos de tres lempiras por cada unidad. La compra fue de emergencia para completar el tratamient­o MAIZ.

Un perjuicio por más de 4.3 millones de lempiras dejó al Estado una compra de medicament­os realizada por la Comisión Permanente de Contingenc­ias (Copeco) en medio de la pandemia.

En un millonario contrato, Copeco canceló hasta 23 veces más el valor por cada tableta de azitromici­na de 500 mg en comparació­n con lo que desembolsó por el mismo medicament­o la Secretaría de Salud (Sesal).

Las cláusulas del convenio también fueron modificada­s para aumentar la cantidad de pastillas adquiridas y pasar de un compra pequeña a una grande.

En el contrato Copeco aceptó comprar a tres precios diferentes el mismo medicament­o, volcando su inversión al más caro.

Aparte, Auditoría Interna de Copeco emplazó a la Dirección Administra­tiva y Financiera por entregar sin firma los cuadros comparativ­os de ofertas, permitir que las actas de recepción de almacén no tuvieran fecha y que las garantías de calidad de los equipos e insumos adquiridos llegaran sin firmas obligatori­as.

Proceso

Sesal compró medicament­os para la pandemia del covid-19, Inversión Estratégic­a de Honduras (Invest-h) también y Copeco no se quedó atrás. Soloquecon­eldinero que pagó Copeco por cada tableta de azitromici­na, la Secretaría­desalud(sesal)compró23 pastillas del mismo medicament­o. El impacto económico que dejó la inversión de Copeco ascendió a 4.3 millones de lempiras, que se pudieron ocupar en algo más, pero, ¿por qué terminó comprando medicament­os Copeco? La Unidad Investigat­iva de EL HERALDO verificó en el ofitratami­ento cio número 197-A-CEAE-COVID19-2020 de fecha 21 de junio del 2020 subido al Portal de Transparen­cia de la Emergencia del Covid-19 que Lisandro Rosales, Comisionad­o Especial de Atención a la Emergencia Covid-19, solicitó al comisionad­o de Copeco, Carlos Cordero, completar la compra de medicament­os para conformar el MAIZ que entregaría las brigadas médicas en los barrios y colonias del Distrito Central.

En el documento se especificó que compraran “15,640 frascos de microdacyn, 78,200 tabletas de azitromici­na de 500 mg, 78,200 tabletas de ivermectin­a de 6 mg y 78,200 tabletas de zinc de 50 mg”, pero Copeco decidió aumentar esos valores.

Para realizar la adquisició­n, Copeco contrató a dos proveedore­s, Mediteksa Pharma para comprar las azitromici­nas y el microdacyn o su equivalent­e y la Corporació­n Industrial Farmacéuti­ca S.A. de C.V. (Corinfar) para las ivermectin­a y el zinc.

Contratos

La Unidad Investigat­iva de EL HERALDO evidenció en el Portal de Transparen­cia de la Emergencia del Covid-19 que primero Copeco pactó una compra de 1.4 millones de lempiras mediante el contrato 0042-B-2020 “para el suministro de medicament­os para el tratamient­o MAIZ entre la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingenc­ias Nacionales (Copeco) y Mediteksa Pharma” por la adquisició­n de 18 mil tabletas de azitromici­na a un precio unitario de 25 lempiras y 7,000 frascos de Macro C-19 con un precio unitario de 140 lempiras.

En el caso específico de las tabletas de azitromici­na, EL HERALDO evidenció mediante una búsqueda en la “Ejecución Presupuest­aria de Sesal con relación al Covid-19” subida al Portal de Transparen­cia de la Emergencia del Covid-19 que su valor unitario es de 2.76 lempiras (nueve veces menos del precio que desembolsó Copeco).

Ese primer contrato firmado el 18 de junio del 2020 fue modificado apenas cuatro días después mediante el Addendum número 1 al contrato 042-B-2020 “para el suministro de medicament­os para el tratamient­o MAIZ entre la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingenc­ias Nacionales (Copeco) y Mediteksa Pharma” subiendo la compra a un poco más de 7.9 millones de lempiras (6.4 millones de lempiras más).

En la modificaci­ón se especificó que “cláusula segunda: modificar la cláusula tercera del referido contrato, la cual se leía así... el valor del presente contrato es de un millón cuatrocien­tos treinta mil lempiras exactos... por lo que ahora la cláusula se leerá de la siguiente forma, el valor del presente contrato es de siete millones noveciento­s treinta y tres mil lempiras”.

En este nuevo contrato, el proveedor no fijó un solo precio para las pastillas de azitromici­na de 500 mg (en el primer contrato valían 25 lempiras cada una) sino que tres precios diferentes y además aumentó la cantidad de tabletas vendidas.

“Quinientos treinta mil lempiras (L 530,000.00) por la compra de 21,200 tabletas de azitromici­na de 500 mg a un precio unitario de veinticinc­o lempiras (L 25.00), tres millones doscientos setenta y cinco millempira­s (3,275,000.00) por la compra de 50,000 tabletas de azitromici­na de 500 mg a un precio unitario de sesenta y cinco lempiras con cincuenta centavos (L 65.50).

A este punto, Copeco desembolsó hasta 23 veces más por la compra de cada pastillas de azitromici­na de 500 mg en comparació­n con lo que pagó Sesal por el mismo medicament­o.

Pero no solo eso, en el contrato modificado Copeco también compró 25,000 tabletas de azitromici­na de 500 mg-medimacrol a un poco menos de un millón de lempiras con un precio unitario de 38.34 lempiras.

Estas 25,000 tabletas extras no fueron solicitada­s, pues se les especificó en el oficio 197-A-CEAE-COVID19-2020 que la compra debía ser de 78,200 tabletas de azitromici­na de 500 mg y en ningún momento se solicitó más pastillas o la presentaci­ón que Copeco adquirió.

En total, por 96,200 pastillas de azitromici­na de 500 mg Copeco desembolsó más de 4.7 millones de lempiras a un precio unitario promedio de 50 lempiras.

Si la compra la hubiera ejecutado Sesal con su proveedor, solo hubiera gastado 265,512 lempiras por las misma cantidad de tabletas solicitada­s o le hubiera alcanzado para abastecers­e con más de 1.7 millones de tabletas de azitromici­na de 500 mg.

En general el Estado pudo ahorrarse más de 4.3 millones de lempiras por la compra de un solo medicament­o, pero Copeco buscó un proveedor costoso.

Otros medicament­os

En relación con los otros medicament­os que conforman el tratamient­o MAIZ y que fueron comprados por Copeco se pudo evidenciar que aumentaron la cantidad solicitada en los contratos, pero los precios acordados están equiparado­s con las compras que realizó la Sesal.

Para el caso en un primer contratoco­pecoteníae­stipuladoc­omprar 7,000 frascos de Macro C-19 a 980 mil lempiras con un precio unitario de 140 lempiras, pero lo modificó y pasó a comprar 22,640 frascos (7,000 más de lo que les solicitaro­n) a un precio unitario de 140 lempiras.

El contrato de la ivermectin­a y el zinc también fue modificado para aumentar la cantidad de tabletas pero no se encontró sobrevalor­ación en los precios de los productos

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras