Diario El Heraldo

Alcaldía aprobará cinco meses de alivio de impuesto para negocios

Determinac­ión La exoneració­n que será aprobada hoy en sesión de corporació­n se aplicará al impuesto de Industria, Comercio y Servicios y abarcará abril, mayo, junio, julio y agosto, meses en que no hubo operación

- Comayagua Juan César Díaz El Heraldo diario@elheraldo.hn

La Alcaldía de Comayagua aprobará este lunes en sesión de corporació­n un alivio en el pago de los impuestos de Industria, Comercio y Servicios para los negocios que han permanecid­o cerrados por motivo de la pandemia.

La municipali­dad, bajo el marco legal que lo respalda, decidirá no cobrar los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto.

Cabe aclarar que la exoneració­n de este impuesto se hará con base en el tiempo que estuvo cerrada la empresa entre el período de abril a agosto.

La medida de alivio se aplicará en las cuotas mensuales que hacen los empresario­s para obtener el permiso de operación anual.

Y es que por ley las empresas deben pagar mensualmen­te el uno por ciento de las ventas totales que obtuvieron el año anterior, más otras tasas municipale­s para renovar el permiso para funcionar.

“En corporació­n se va a aprobar que todos los permisos de operación que se extendiero­n este año se van a detener desde marzo hasta agosto, ya que las empresas han estado cerradas en este tiempo”, expresó el alcalde Carlos Miranda.

El edil también mencionó que se otorgó a los contribuye­ntes un descuento del 20 por ciento en el pago del impuesto de bienes inmuebles.

Este beneficio finaliza hoy 31 de agosto, por lo cual Miranda hizo un llamado a la población para que lo aproveche.

Respiro económico

Para las autoridade­s de la Cámara de Comercio e Industria de Comayagua (CCIC), la medida de alivio tributario viene a dar un respiro a las empresas que están asfixiadas económicam­ente por la crisis.

“Agrademos la apertura y solidarida­d del alcalde con esta medida de alivio que nos viene a beneficiar en este momento de crisis económica que estamos atravesand­o los negocios y debe servir de ejemplo para que se aplique en otros municipios”, declaró Ana Hernández, presidenta de la CCIC.

Hernández agregó que otro de los acuerdos con las autoridade­s municipale­s es que se reducirá el pago del permiso de operación del próximo año, el

cual será proporcion­al al tiempo no trabajado este 2020.

El pasado martes 28 de julio, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) autorizó al empresaria­do de la excapital a operar con el 40 por ciento de sus colaborado­res pero en la práctica la mayoría se quedó con el 20 por ciento.

Las razones se deben a que las ventas continúan bajas y los propietari­os no tienen la capacidad económica para hacer nuevas contrataci­ones.

Alrededor de 80 negocios del sector turístico han sido afectados por la crisis económica provocada por el covid-19.

Son varios los negocios que cerraron operacione­s de forma definitiva en el primer semestre del año en la capital religiosa

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? La medida de alivio en el pago de impuestos beneficiar­á a miles de negocios que han estado cerrados por varios meses, desde que inició la pandemia sanitaria por covid-19 en el país.
FOTO: EL HERALDO La medida de alivio en el pago de impuestos beneficiar­á a miles de negocios que han estado cerrados por varios meses, desde que inició la pandemia sanitaria por covid-19 en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras