Diario El Heraldo

Honduras, el único en CA que mantiene nota de riesgo

Calidcacio­nes Standard and Poor’s y Loody’s mantienen las notas en B1 y BB- con perspecti6­a estable

- luis Rodóíguez El Heraldo luis.rodriguezc­elheraldo.hn

Las calificado­ras de riesgo país han evaluado el comportami­ento de las economías centroamer­icanas. Standard and Poor’s, Moody’s Investors Service y Fitch Ratings han otorgado las calificaci­ones a cada país.

De los cinco países de Centroamér­ica, solo Honduras ha logrado mantener la calificaci­ón.

Standard and Poor’s mantiene la nota en B1 con perspectiv­a estable y Moody’s en BB- con perspectiv­a estable, según un reporte del Consejo Monetario Centroamer­icano (CMC).

Las agencias esperan que el impacto de la pandemia de covid-19 y la recesión mundial provoquen una contracció­n económica del país en 2020 y mayores déficits fiscales.

Sin embargo, el documento del CMC sostiene que esperan que el choque no afecte el perfil externo crediticio de forma estructura­l, en la medida en que prevén su efecto sea transitori­o y así la economía se recupere el próximo año.

Por último, la perspectiv­a estable muestra la opinión de que

la recuperaci­ón de la actividad, los esfuerzos del gobierno en torno a la consolidac­ión fiscal y su acceso a diversas fuentes de financiami­ento limitarán el deterioro potencial de las finanzas públicas y la liquidez externa.

El Banco Central de Honduras (BCH) en la revisión del Programa Monetario de julio pasado indicó que la economía se contraería entre -7% y -8%.

El análisis del CMC destaca que entre los factores positivos sobresalen indicadore­s externos sólidos a pesar del choque adverso de la pandemia, composició­n de la deuda favorable, con una concentrac­ión de su deuda externa apoyada en institucio­nes multilater­ales y una mejora gradual en su perfil de deuda interna.

Además, la adopción de medidas prudentes y cautelosas, con miras a mantener la carga de la deuda estable en el mediano plazo, y con el fin de fortalecer la gobernanza y

mejorar el ambiente de negocios, así como reformas estructura­les que continúen fortalecie­ndo la resilienci­a fiscal y económica.

Resto de 9aíses

Para Costa Rica, la calificaci­ón de la deuda en moneda extranjera y de largo plazo fue rebajada desde B+ a B por Fitch Ratings y S&P, debido a factores asociados a la sostenibil­idad fiscal, en un escenario de menor crecimient­o económico por la crisis del coronaviru­s.

Sin embargo, Moody’s mantuvo la calificaci­ón de B2. Todas las agencias asignaron una perspectiv­a negativa debido a las mayores necesidade­s de financiami­ento del país para hacer frente a los efectos de la pandemia y a los choques fiscales.

De acuerdo con el reporte trimestral del CMC de junio de 2020, Fitch Ratings y S&P Global mantuviero­n la calificaci­ón de la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera de El Salvador. No obstante, Fitch Ratings cambió la perspectiv­a de estable a negativa, dejando la calificaci­ón en B-.

En cuanto a Guatemala, en el segundo trimestre de este año, Moody’s y S&P Global Ratings confirmaro­n la calificaci­ón y perspectiv­a asignada a la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera, no obstante, Fitch Ratings rebajó su calificaci­ón de BB a BB-, cambiando su perspectiv­a de negativa a estable.

En el caso de Nicaragua, a la fecha, ninguna de las agencias Fitch Ratings, Moody’s Investors Service y S&P Global Ratings cambiaron la calificaci­ón de la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera, mientras que solo Fitch modificó la perspectiv­a desde estable a negativa

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? las calidcacio­nes de óiesgo y la disci9lina dscal han 9eómitido a Honduóas colocaó bonos sobeóanos a 10 alos y a tasas del 6.25%.
FOTO: EL HERALDO las calidcacio­nes de óiesgo y la disci9lina dscal han 9eómitido a Honduóas colocaó bonos sobeóanos a 10 alos y a tasas del 6.25%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras