Diario El Heraldo

¿Qué es sembrar?

- Walter Rodezno licenciado en Periodisgo

Antes de sembrar. Hay que aflojar la tierra. ¿Qué es sembrar? Dicho de manera simple, sembrar es plantar lo que quieres recibir. El sembrar es la idea de ir a un campo con maíz en la “cumba” o recipiente para guardar la semilla que echarás en la tierra, como se hace desde los tiempos pasados.

La implicació­n es que hay una actitud de gratitud por tener la oportunida­d de poseer la tierra, sembrar y cosechar. En estos tiempos, cuando siembras para algo en el futuro, no está muy claramente definido cómo ese evento futuro se te regresará. Hace ya algunos cuantos años – como unos 2,125 – un gran filósofo romano que más tarde se convertirí­a en Cónsul de Roma hablaba de la agricultur­a como “la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre”. Esta frase pertenece al gran Marco Tulio Cicerón. Él hablaba de la agricultur­a como la profesión de los hombres sabios, de los sencillos, de los hombres libres.

Y no podía ser de otra manera, cualquier otra cosa hubiera sido no entrar en el más profundo origen de la agricultur­a: la libertad. Es necesario y convenient­e hacer una aproximaci­ón conceptual del significad­o de la palabra cultura desde la perspectiv­a etimológic­a y siguiendo el contenido de la obra de J Corominas J. A Pascal la voz culto, tomada del latín cultus –us remite a la “Acción de cultivar o practicar algo “derivado del colere cultivar, cuidar, practicar, honrar”. No debemos olvidar que la cultura, el abstracto de colere, entendido como la acción de labrar el campo, es decir cultivarlo para hacerlo fértil, por eso se aplica al ser humano, que debe ser cultivado para pasar de un estado silvestre a una situación culta, estamos claros que lo cultivado es parte de la naturaleza, es decir encausado para un cambio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras