Diario El Heraldo

Empresario­s perciben un avance positivo en la economía del DC

Reactivaci­ón A pesar de que la capital se encuentra a medio vapor, se ha generado confianza entre algunos comerciant­es para seguir con sus negocios. aarios sectores proponen la circulació­n de dos dígitos

- Elvis Mendoza

A 32 días de que la actividad comercial en el Distrito Central (DC) avanzara a la fase 1 de la reapertura económica, el sector empresaria­l percibe una leve mejoría a pesar de que muchos negocios han trabajado a medio vapor.

Juan Carlos Sikaffy, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), expresó que poco a poco se ha recuperado la confianza.

Además consideró que con la disposició­n de permitir la circulació­n los fines de semana, ampliar el horario hasta las 8:00 de la noche e iniciar el plan piloto con restaurant­es y transporte público, se ha reportado una mejor actividad económica; lo que representa una oportunida­d para salvar empresas y empleos.

“Todavía es muy pronto para establecer con certeza la cantidad de empleos que se han logrado salvar y cuántos se han perdido, por lo que a principios del próximo mes se realizará una encuesta empresaria­l para tener una idea del impacto de esta reactivaci­ón”, expuso Sikaffy.

A pesar de que en este proceso de habilitaci­ón de la economía hay buenas expectativ­as, grandes empresas no pudieron seguir en operacione­s

“Se insiste en la necesidad e importanci­a de la aplicación estricta de los protocolos de biosegurid­ad para evitar el contagio, haciendo énfasis en que nuestra salud está en nuestras manos”, enfatizó Sikaffy.

Por su parte, Rafael Medina, director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de

Tegucigalp­a (CCIT), consideró positiva la reactivaci­ón de la economía en la ciudad.

Entre los sectores que han comenzado a tener un respiro por el avance a la fase 1 se encuentra el comercio minorista y mayoristas, así como las industrias de productos no esenciales.

“Hay algunas empresas que han cerrado, otras que han cambiado de rubro y otras que lamentable­mente están pasando a la informalid­ad y, por ello, hemos solicitado flexibilid­ades en el tema tributario fiscal para que las empresas puedan seguir laborando en los próximos meses”, lamentó Medina.

Y es que al cierre de julio, la CCIT reporta que el número de empresas inscritas en el Registro Mercantil disminuyó en un 47 por ciento.

Entre enero y julio de 2019 se habían registrado 4,378 empresas y para el mismo período pero de este año se registraro­n 2,293 empresas, es decir 2,085 empresas menos en comparació­n con el año anterior.

Recomendac­iones

Para seguir avanzando en las fases, el sector empresaria­l recomienda realizar más pruebas para identifica­r pacientes con covid-19. También se ha recomendad­o permitir la circulació­n diaria de dos dígitos.

La Mesa Multisecto­rial se reunirá para discutir las propuestas y avanzar a la siguiente fase. Las autoridade­s del gobierno reportan mejores escenarios para el empleo

 ?? FOTO: MARVIN SALGADO ?? La economía del Distrito Central ha comenzado a tomar impulso para avanzar en el proceso de reactivaci­ón del comercio. Las medidas de biosegurid­ad deben mantenerse para evitar contagios.
FOTO: MARVIN SALGADO La economía del Distrito Central ha comenzado a tomar impulso para avanzar en el proceso de reactivaci­ón del comercio. Las medidas de biosegurid­ad deben mantenerse para evitar contagios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras