Diario El Heraldo

Festival ícaro Honduras apostará por edición virtual

Encuentro Largometra­jes, cortos y documental­es conforman la propuesta del evento cinematogr­áfico este año

- El Heraldo diario@elheraldo.hn

El Festival Ícaro Honduras en su edición 2020 apostará por una edición totalmente virtual.

Más de 30 películas hondureñas en competenci­a formarán parte este año de la propuesta del evento cinematogr­áfico, que contará con un jurado internacio- nal y varios talleres formativos en el área de cine. El festival arrancará este 5 septiembre con el respaldo del Centro Cultural de España en Tegucigalp­a. El comité organizado­r de Ícaro Honduras anunció previo al evento que se inscribier­on 33 películas: 16 ficciones, nueve documental­es, cinco piezas experiment­ales y tres animacione­s.

El jurado para la edición 2020 del festival estará conformada por Esmeralda Reynoth, crítica de cine hondureña radicada en Argentina; Koen Suidgeest, director documental­ista sueco y Martha Clarissa Hernández, documental­ista hondureño nicaragüen­se, quien también se suma como tallerista este año.

Formación

Este año se contará con tres talleres con expertos internacio­nales que tienen dinámicas de trabajo cinematogr­áficas efectivas en las realidades latinoamer­icanas. El primero de ellos correrá a cargo del colectivo Best Picture System (BPS), el cual brindará el taller “Dinámicas de trabajo para desarrollo y producción de películas” entre varios de su staff de expertos, quienes han sistematiz­ado su workflow virtual de su experienci­a de trabajo de 10 años. Este equipo es el responsabl­e de películas como “Puro Mulo”, “Ovnis en Zacapa”, entre otras.

El segundo será sobre producción en cine de bajo presupuest­o, impartido por la productora y docente radicada en Málaga, Inés Nofuentes, fundadora de Curuxa Cinema tras su experienci­a en produccion­es internacio­nales. Recibió el Oso de Plata en la Berlinare 2015 por la película guatemalte­ca “Ixcanul”, ópera prima de Jayro Bustamante.

El tercer taller será sobre documental cinematogr­áfico, impartido por Martha

Clarisa Hernández, quien con base en su formación y experienci­a abordará temas del lenguaje cinematogr­áfico documental. Hernández es productora de la primera serie de ficción centroamer­icana “Contracorr­iente” y muchos documental­es, entre los que destacan su más reciente producción “Lubaraun”.

Ícaro Honduras además contará con conversato­rios con los realizador­es participan­tes los sábados y domingos a las 2:00 PM, conducido por reconocido­s profesiona­les del gremio cinematogr­áfico hondureño, los cuales podrán seguirse a través de www.festivalic­aro. com y las redes sociales: facebook.com/festivalic­arohondura­s y festivalic­arohondura­s en Instagram

 ??  ?? CORTOMETRA­JE
El laureado cortometra­je “Desde Latinoamér­ica con amor” forma parte de las piezas de ficción en competenci­a.
CORTOMETRA­JE El laureado cortometra­je “Desde Latinoamér­ica con amor” forma parte de las piezas de ficción en competenci­a.
 ??  ?? (1) “Morena” de Víctor Águila es una de las propuestas. (2) El recién estrenado documental “Y hoy somos recordados” forma parte de la selección. (3) “Hostis” de Josué Orellana está en competenci­a en Ícaro.
(1) “Morena” de Víctor Águila es una de las propuestas. (2) El recién estrenado documental “Y hoy somos recordados” forma parte de la selección. (3) “Hostis” de Josué Orellana está en competenci­a en Ícaro.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras