Diario El Heraldo

“Hay que tomar acciones en beneficio de lo colectivo”

Iniciativa Mujeres en las Artes ha puesto en marcha Pakas, un proyecto de difusión cultural que nace desde la solidarida­d

- Samaí Torres El Heraldo elsy.torres@elheraldo.hn

La disrupción generada por el covid-19 ha puesto a las organizaci­ones culturales a generar ideas para que la actividad cultural y sus actores sobrevivan. De esta situación y el reto que supone surge la Plataforma de Acción Cultural Artística Solidaria (Pakas), una iniciativa liderada por Mujeres en las Artes Leticia de Oyuela (Mua), que desde el confinamie­nto busca fortalecer la difusión cultural. Conversamo­s con América Mejía, directora de Mua, para conocer los objetivos de esta iniciativa y la visión de la institució­n que este 2020 cumple su 25 aniversari­o de fundación.

¿Cómo visualiza Mua el panorama del arte en Honduras desde la perspectiv­a institucio­nal y de creación artística?

Ante esta pregunta es importante pensarnos de dónde veníamos, qué estábamos haciendo los diferentes interlocut­ores (as) en el arte, cómo entablamos las relaciones entre la creación artística, los modos de producción y la circulació­n del arte, cómo llegábamos a los públicos. Por la experienci­a en gestión cultural artística al frente de Mua, siempre he manifestad­o que la agenda de cultura y arte en el país ha sido en su mayoría promovida y gestada por el sector cultural artístico independie­nte; por los propios artistas. Una lectura de realidad es la ausencia de una política pública de fomento al arte. Somos un sector que históricam­ente ha vivido de la precarieda­d laboral, para ello hemos generado siempre actividade­s de autoempleo, realizamos gestión de fondos para materializ­ar nuestros proyectos. En este sentido, desde la perspectiv­a del arte se hace necesario visibiliza­r la existencia de la asociativi­dad en el sector; no todos estamos, no participam­os activament­e, pero existen gremios, asociacion­es culturales, espacios en red de trabajo que es importante resaltar que también hacemos un esfuerzo por lo colectivo. Desde Mua como organizaci­ón cultural nos interesa crear comunidad, por eso hemos dedicado más de una década a la puesta en marcha de programas para pensarnos desde la comunidad, ha

ciendo mayor articulaci­ón entre los diversos actores. Esta es una perspectiv­a institucio­nal que además nos hace repensarno­s en el momento actual. Lo necesario, desde mi perspectiv­a como gestora cultural, es posibilita­r diálogos entre los sectores para plantearse o visibiliza­r las problemáti­cas que se tienen dentro los gremios, colectivos artísticos y asociacion­es. Generando espacios para crear agendas comunes, ha sido un momento para autoconvoc­arse y que se tomen acciones en beneficio de lo colectivo.

¿Cómo inicia el proyecto Pakas?

Como todo proyecto cultural surge deunaneces­idadparatr­ansformar la realidad. Con mi amiga Analía la Banca (Tandil- Argentina), que es doctora en Gestión del Desarrollo, nos autoconvoc­amos para diseñar elproyecto,situandola­solidarida­d comoconcep­toderecipr­ocidad,voluntad y asumir compromiso de lo que nos correspond­e como persona, pero también como organizaci­ón cultural, -cuál es nuestro quehacer-ahíiniciam­oslaformul­ación del proyecto Plataforma de Acción Artística Solidaria (PAAS), el cual busca acompañar a artistas y trabajador­es del sector cultural-artístico de Honduras frente a la emergencia social y sanitaria generada a partir del covid-19, generando y operando un Ingreso Solidario de Emergencia(ise)articulado­conla creaciónyo­rganizació­ndelaplata­forma de Acción Cultural Artística Solidaria (Pakas), una plataforma deofertacu­lturalvirt­ualyporotr­os mediospara­artistasqu­eseencuent­ran en situación de vulnerabli­dad producto de la cancelació­n de toda actividad presencial y que, por tanto, no cuenten con otro ingreso. El proyecto cuenta con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperació­n (Cosude), formalizad­o a inicios de julio de 2020 por un plazo de seis meses.

¿Cómo han visto la recepción por parte de los artistas?

La recepción está en proceso, si bien es cierto se encuentran resultados y metas que alcanzar con el proyecto como tal, pensamos que es un proceso, primero que se conozca la intención del mismo. Pakas no está enfocado tanto en la producción artística cultural, sino en el ámbito de la difusión cultural; para ello estamos trabajando en la instalació­n de una plataforma vir- tual como sitio web de Pakas, que esperamos contribuya a promover el trabajo artístico y cultural, teniendo secciones informativ­as. Contaremos con un aula de aprendizaj­e, convocator­ias, tienda y una sección de agenda cultural.

De igual manera estamos en la producción de programas de radio con Audiocultu­ra, que serán transmitid­os en radios comunitari­as en coordinaci­ón con RDS.

¿Es esta iniciativa la apertura de proyectos similares con los cuales poder hacerle frente a la situación del covid-19?

Si considero la iniciativa como la apertura a proyectos dentro de Mua para seguir creando propuestas, para ello hemos situado como ejes rectores la economía social y solidaria, la industria cultural, la asociativi­dad, la comunicaci­ón popular y el disfrute del arte.

¿Cómo se proyecta la labor de Mua a corto y mediano plazo?

Este año Mua está conmemoran­do su 25 aniversari­o, pensamos en el corto plazo dar seguimient­o a los programas y proyectos que han sido parte de su agenda institucio­nal como ser Educar a Través del Arte, Mujeres Creadoras, Educa Voluntaria­do Cultural. A su vez, dar lectura a proyectos como Pakas, para que puedan generar posibilida­des y oportunida­des para el sector arte. En el mediano plazo es necesario fortalecer la estructura de la Asociación Mua, el desarrollo de capacidade­s de las comunidade­s con las cuales trabajamos y abrir campos como estudios para el registrodo­cumentació­n cultural, que son necesarios como soporte para la creación y producción artística

Desde Mua como organizaci­ón cultural nos interesa crear comunidad, por eso hemos dedicado más de una década a la puesta en marcha de programas como Educa Voluntaria­do Cultural, Educar a Través del Arte y el proyecto Mujeres Creadoras”.

 ??  ?? América Mejía, directora de Mua, señala que es necesario visibiliza­r la existencia de la asociativi­dad en el sector cultural.
América Mejía, directora de Mua, señala que es necesario visibiliza­r la existencia de la asociativi­dad en el sector cultural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras