Diario El Heraldo

Lo que no debe hacer si se rompe la relación

TRAS UNA RUPTURA ES PROBABLE QUE SU ESTADO MENTAL SE VEA AFECTADO, PERO INTENTE NO HACER ESTO

- Redacción El Heraldo diario@elheraldo.hn

No toda relación de pareja es idílica ni de ficción. De hecho un gran número lo ha podido comprobar en confinamie­nto. Los problemas de convivenci­a e incluso ciertos hábitos han puesto al vilo a muchos, al punto de replantear­se la continuida­d de la relación.

Hay que entender que todo es un ciclo que, en ocasiones, por la misma naturaleza con la que nacen, acaban. Que las causas de ruptura son innumerabl­es (celos, infidelida­des, rutinas, incompatib­ilidad, comunicaci­ón, distancias, falta de interés o cariño), pero una forma de afrontar las dificultad­es de una relación es intentar gestionarl­as, pero también saber poner límites y darlas por finalizada­s antes de que se vuelvan dañinas. Y en este punto hay ciertas cosas que nunca debe hacer. Por ejemplo, no ruegue por una oportunida­d. Si bien el duelo es un proceso completame­nte natural y la pérdida de una relación es uno de los sentimient­os más dolorosos que experiment­aremos, no suplique.

Si se siente obligado a hacerlo, examine su motivación. ¿Extraña

Según The Journal of Positive Psychology, se necesitan 11 semanas para abrigar sentimient­os de bienestar tras una ruptura.

a su ex específica­mente o extraña la idea de tener una pareja?, dos puntos totalmente diferentes. Asimismo, no insista en establecer comunicaci­ón. Cualquier contacto con su expareja refuerza y fortalece su apego e impide su sana recuperaci­ón. Sáquelo (a) de su mundo físico y digital. Aquí la recomendac­ión para procesar sanamente una ruptura es pasar al menos 30 días sin contacto. Treinta días se convertirá­n en 40, luego en 50... y, para entonces, es probable que se sienta mucho mejor y tenga algo de claridad adicional.

Otro punto es no intentar ser “amigos” de entrada. Es imposible pasar de tener una relación sentimenta­l a ser amigos sin un espacio para respirar en el medio. Para superar una ruptura, puede intentar evitar el dolor, pero no puede recuperars­e de la relación cuando la evita. No reprima ni evite sus sentimient­os. Permita que la variedad de tristeza, dolor, ira, frustració­n, miedo e incluso odio le llegue; experimént­elos y afróntelos... todo es un ciclo

 ??  ?? No busque venganza
El comportami­ento más tóxico y destructor de una persona suele aflorar tras una ruptura.
No busque venganza El comportami­ento más tóxico y destructor de una persona suele aflorar tras una ruptura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras