Diario El Heraldo

INVESTIGAN RUTA DEL DINERO DE HOSPITALES

EXCLUSIVA El Cohep dice que sobrevalor­ación asciende a 32 millones de dólares

-

EL HERALDO recibe informes de que con el apoyo de asistencia­s internacio­nales se investiga la ruta de los 48 millones de dólares que Invest-h pagó por los polémicos hospitales móviles. El dinero se transfirió a una cuenta en EE UU, pero de allí salieron fondos para Turquía (donde se hicieron los hospitales), Guatemala (de donde es Axel López) y Panamá (conocido como un paraíso fiscal).

Los siete hospitales móviles que compró Honduras a la empresa Elmed Medical Systems Inc. están sobrevalor­ados en más de 807.2 millones de lempiras, reveló ayer un informe presentado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

El documento titulado “Veeduría sobre el gasto gubernamen­tal para la atención de la pandemia covid-19” detalla el costo real de cada una de las unidades móviles y el desfalco al Estado que es enorme.

Los días pasan y cada vez salen capítulos nuevos en la trama de los hospitales móviles donde quien pierde más es el Estado de Honduras y los ciudadanos más desprotegi­dos, aquellos que mueren debido al deteriorad­o sistema de salud.

EL HERALDO reveló esta semana el informe técnico que presentó la misión que anduvo en Turquía, donde evidenciar­on las 57 fallas técnicas de los cinco hospitales móviles que vienen en camino a Honduras.

La no divulgació­n de este informe de manera voluntaria por parte de las autoridade­s de la Junta Intervento­ra de Inversión Estratégic­a de Honduras (Investh) puso en alerta a la sociedad en general, debido a que siguen las fallas en estos equipos.

El documento del Cohep establece que los recursos gubernamen­tales destinados a hacerle frente a los efectos del covid-19, hasta el 2 de octubre de 2020, implicaron un total de 5,538 millones de lempiras.

En aspectos estrictame­nte sanitarios —como compra de insumos, equipos y hospitales móviles— Invest-h ejecutó 2,094.1 millones de lempiras, la Secretaría de Salud, 527.6 millones; el Programa Código Verde, 299.1

millones; y la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingenc­ias Nacionales (Copeco), 154.5 millones de lempiras.

De todas estas agencias del Estado, Invest-h es la que más recursos ha ejecutado en temas de la pandemia y al mismo tiempo es donde más derroche de dinero se ha hecho por sus autoridade­s.

Exceso

El análisis fue elaborado con apoyo del Instituto Nacional Demócrata (NDI) y se tomaron datos del periodo comprendid­o entre el 1 de julio y el 15 de septiembre del año 2020, según el documento.

La sobrevalor­ación en la compra de las siete unidades móviles fue excesiva.

Los siete hospitales adquiridos por Invest-h costaron 1,168 millones de lempiras y sumado a los aproximada­mente 200 millones destinados a obras de infraestru­ctura física totalizan un monto de 1,368 millones de lempiras.

De acuerdo con investigac­iones y auditorías realizadas por organismos especializ­ados de la sociedad civil, el valor real de los hospitales se estima que es de 361.7 millones de lempiras,

dejando una sobrevalor­ación de 807.2 millones de lempiras.

Es así que los tres hospitales móviles con mayor capacidad, es decir, de 91 camas cada uno, tienen un valor real de 61.5 millones de lempiras, mientras que las autoridade­s de Invest-h los compraron por 198.7 millones de lempiras, tres veces más caro.

Asimismo los otros cuatro hospitales móviles con menor capacidad, es decir, de 51 camas cada uno, tienen un valor real de 44.3 millones de lempiras, mientras que Invest-h los pagó a 143.7 millones de lempiras, tres veces más caros.

El informe del Cohep establece que la tardía llegada de los primeros dos hospitales móviles evidenció las inconsiste­ncias en la entrega de documentac­ión como las facturas comerciale­s irregulare­s correspond­ientes a los módulos hospitalar­ios, con números correlativ­os repetidos, equivocaci­ón con errores de suma y fechas de adquisició­n.

Al mismo tiempo se registró la emisión de las facturas de manera anormal, desconocie­ndo las normas tributaria­s internacio­nales, violando preceptos que ponen al país en entredicho, afectando de manera significat­iva su imagen, establece el documento.

Para los empresario­s, la propuesta por parte de los colegios de arquitecto­s y de ingenieros civiles de Honduras de hacer los 9,000 metros cuadrados que se estima ocuparán los hospitales móviles hubiera tenido un costo de 272 millones de lempiras.

Además se tenía la oportunida­d de equipamien­to y operativid­ad de dichos centros con recursos adicionale­s por el orden de 896 millones, tal como se ha evidenciad­o en el Hospital Escuela Universita­rio, el Hospital de Olanchito y de los diferentes triajes en todo el país.

Ante estos hallazgos, el Cohep solicitó al gobierno que se entreguen a la Secretaría de Salud los hospitales móviles lo antes posible para beneficiar a la población hondureña contagiada con covid-19 y deducir las responsabi­lidades penales y administra­tivas a los implicados

 ??  ??
 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? (1) El Cohep presentó ayer un informe donde denuncia la sobrevalor­ación de los hospitales móviles. (2) La misión que fue a Turquía evidenció una serie de fallas. (3) Los expertos encontraro­n goteras en las tuberías.
FOTOS: EL HERALDO (1) El Cohep presentó ayer un informe donde denuncia la sobrevalor­ación de los hospitales móviles. (2) La misión que fue a Turquía evidenció una serie de fallas. (3) Los expertos encontraro­n goteras en las tuberías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras