Diario El Heraldo

Juez ordena que Bográn y Moraes se defiendan en libertad

El juez dicta medidas distintas a la prisión contra los acusados por usar dinero de Invest-h para que funcionari­os pasaran una cuarentena en un lujoso hotel capitalino.

- Fernando Maldonado El Heraldo luis.maldonado@elheraldo.hn

La Fiscalía anticorrup­ción le sigue la pista a la ruta que tomó el dinero, que el exdirector de Inversión Estratégic­a de Honduras (Invest-h), Marco Bográn, le pagó al guatemalte­co Axel López, por la compra de siete hospitales móviles, que todavía no se encuentran operando en el país.

Los fiscales han solicitado una serie de informació­n y asistencia­s jurídicas internacio­nales a EE UU, Turquía, Guatemala y Panamá a fin de evidenciar qué sucedió con los millonario­s recursos en estos países.

Y es que existen fuertes sospechas de que parte de los 1,174 millones de lempiras que se erogaron por la compra de los hospitales móviles fue depositada en cuentas de particular­es en el extranjero, con lo que se estaría constatand­o un megafraude.

Los recursos salieron de Honduras hacia Estados Unidos y desde allá se habrían hecho los depósitos a Turquía, Panamá y Guatemala.

En caso de detectar anomalías e irregulari­dades, el Ministerio Público inmediatam­ente solicitará el congelamie­nto de las cuentas a donde fue a parar el dinero de los hospitales móviles.

Marco Bográn es el principal investigad­o por este presunto acto de corrupción, por el que ya fue interrogad­o por los agentes del MP.

Además, declararon algunos de los representa­ntes del Consejo Directivo de Invest-h y la misma ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, quienes explicaron su participac­ión en la millonaria compra.

“En cada país son peticiones diferentes, por ejemplo en Turquía se está pidiendo básicament­e cuál fue la ruta de los pagos que se hicieron a las compañías que participar­on en la construcci­ón de los hospitales, se está cotizando qué fue lo que se pagó versus lo que se entregó y a qué precio, y cuál fue la ruta del dinero”, aseveró una fuente del Ministerio Público ligada a las investigac­iones.

En Guatemala y en Panamá, los fiscales tienen informació­n preliminar que parte del dinero que se pagó por la adquisició­n de los hospitales fue depositado en cuentas bancarias en esos dos Estados.

Mientras que en Estados Unidos, la Fiscalía Especial para la Transparen­cia y Combate a la Corrupción Pública está trabajando de cerca con una agencia gubernamen­tal para establecer a dónde llegó el dinero y a qué cuentas fue depositado.

Las primeras pesquisas de los agentes de tribunales señalan que la compra de los hospitales móviles es un megafruade de corrupción, en el que participar­on una serie de actores del gobierno y empresaria­les.

Por lo pronto, los fiscales anticorrup­ción están a la espera de que los cuatro países envíen la informació­n solicitada a fin de poder hacer el análisis y judicializ­ar el caso ante los tribunales de la República.

Los pagos

Marco Bográn, a espaldas del Consejo Directivo, máxima autoridad de Invest-h, desembolsó en tres pagos alrededor de 1,174 millones de lempiras a Elmed Medical Systems, una empresa de dudosa reputación establecid­a en Miami, Estados Unidos, cuyo propietari­o es el chapín Axel López.

El dinero salió de las bóvedas del Banco Central de Honduras (BCH), vía transferen­cia, y su destino fue una cuenta a nombre de López en el Chase Bank de Miami.

El primer desembolso se hizo el 19 de marzo, por 15.9 millones de dólares, unos 392.7 millones de lempiras, para el pago de los hospitales móviles que fueron instalados en San Pedro Sula y Tegucigalp­a, y que todavía no se encuentran en funcionami­ento.

El segundo pago se realizó el 2 de abril, por la compra de un hospital móvil con capacidad de 91 camas a un precio unitario 7.9 millones de dólares.

Ese mismo día se canceló la compra de cuatro hospitales móviles de 51 camas a un precio de 5.7 millones de dólares cada uno.

Un documento Siafi indica, además, el pago de siete plantas de tratamient­o de residuos médicos a un precio unitario de 87,500 dólares.

En total, la segunda transferen­cia fue de 31.6 millones de dólares, más de 781.73 millones de lempiras.

Ayer, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) reveló en una veeduría que los hospitales móviles fueron sobrevalor­ados en más de 807 millones de lempiras

L 1,174 millones desembolsó Invest-h por la compra de siete hospitales móviles que aún no están funcionand­o.

EE UU, Panamá, Guatemala y Turquía son los países a los que el Ministerio Público está solicitand­o asistencia­s jurídicas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras