Diario El Heraldo

Los hospitales a un 36% de ocupación de pacientes con covid

Emergencia Médicos advierten a la población que debe reforzar las medidas para evitar más contagios y muertes

- Ricardo Sánchez agüero El Heraldo diario@elheraldo.hn

Pese a que han transcurri­do dos semanas de una reapertura económica con la circulació­n de personas a dos dígitos, los hospitales mantienen una calma en el ingreso de pacientes afectados por coronaviru­s.

Al menos así lo establece el reporte de ingresos en la red de hospitales públicos del país, actualizad­o hasta el 7 de octubre a las 11:00 de la noche.

Se refleja que a nivel nacional hay 565 pacientes ingresados por complicaci­ones del virus.

De ese total, 285 están estables, 110 inestables, 59 graves, 84 en condición crítica.

Asimismo, hay 27 que están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), quienes están batallando contra el letal virus para sobrevivir.

Honduras cuenta con una capacidad instalada en la red hospitalar­ia de 1,482 camas habilitada­s, de las cuales 538 estaban ocupadas hasta ese entonces. Mientras que de las 78

De 3.04% es la tasa de letalidad en Honduras con un total de 2,466 fallecidos a causa de complicaci­ones de covid-19.

camas de UCI habilitada­s, 27 están ocupadas.

Lo anterior refleja que a nivel nacional hay un promedio de 36 por ciento de ocupación hospitalar­ia por covid-19.

Más aeectados

De la capital los más afectados por un incremento en sus ingresos son el Hospital Escuela (77%) y el Instituto Nacional Cardiopulm­onar (44%).

En la zona norte, el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula (66%) y el Leonardo Martinez (33%).

De los hospitales generales, está el San Francisco de Juticalpa, Olancho (86%), y el de occidente de Santa Rosa de Copán (53%).

En cuanto a centros básicos, el Hospital Enrique Aguilar Cerrato de La Esperanza, Intibucá (77%), el Aníbal Murillo Escobar de Olanchito, Yoro (60%), y el Juan Manuel Gálvez de Gracias, Lempira (59%).

Sin embargo, los médicos especialis­tas advierten que ahora es momento de redoblar las medidas de biosegurid­ad para que no se disparen los contagios y las muertes.

Para finales de octubre e inicios de noviembre se espera un repunte en los contagios porque la gente está relajando las medidas de prevención y por el clima frío que favorece que surjan los virus respirator­ios como la influenza.

Honduras reporta 81,016 casos positivos acumulados de la enfermedad viral.

A su vez, 30,590 recuperado­s y 2,466 fallecidos a nivel nacional.

La Secretaría de Salud destinará 600 millones de lempiras para fortalecer los 32 hospitales del país y la contrataci­ón de 400 nuevos equipos de respuesta rápida para que se desplacen a los municipios con más casos de covid-19

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras