Diario El Heraldo

Taiwán, un aliado estratégic­o de Honduras en tiempos difíciles

Asistencia En el marco de la celebració­n del 109 aniversari­o de fundación, Taiwán reafirma su apoyo a Honduras a través de proyectos de cooperació­n en materia de salud, educación, agricultur­a y seguridad alimentari­a

- El Heraldo diario@elheraldo.hn

A pesar de ser un año difícil a causa de la pandemia del covid-19, el Gobierno de la República de China (Taiwán) continúa coordinand­o a través de sus embajadas programas de cooperació­n internacio­nal con todos los países aliados para fortalecer los sectores más importante­s para el desarrollo económico y social y mejorar las condicione­s de vida de la población más vulnerable.

En Honduras, el enfoque prioritari­o es la educación, la salud, la agricultur­a y la seguridad alimentari­a. Pero al ser el covid-19 un tema de urgencia para Honduras, es también un enfoque prioritari­o para la Embajada de Taiwán.

Apoyo covid-19

Desde inicios de la pandemia, Taiwán ha brindado asistencia permanente al pueblo hondureño. Ha donado al país unas 2,749,000 unidades de mascarilla­s, 10 ventilador­es mecánicos, 100,000 pruebas rápidas, seis equipos pockit para el procesamie­nto de pruebas PCR y 5,040 pruebas PCR. También, 12,000 batas quirúrgica­s, 12 cámaras termográfi­cas, 1,500 termómetro­s infrarrojo­s, cinco estaciones automática­s de medición de temperatur­a, 100,000 unidades de hidroxiclo­roquina, EPP, además de fondos para adquisició­n de ambulancia­s y dispositiv­os médicos.

En otras áreas de la salud se han realizado aportes como la construcci­ón y remodelaci­ón de infraestru­ctura hospitalar­ia y centros de salud, donación de equipo y material médico quirúrgico y fondos para el combate de enfermedad­es.

Asimismo, el apoyo de brigadas médicas taiwanesas como Root Medical Peace Corps (TRMPC) y la Asociación de Médicos Taiwaneses Radicados en Norteaméri­ca (NATMA).

Educación

Por otro lado, Taiwán realiza diversos proyectos, entre los que destacan los programas de becas Taiwán MOFA e ICDF, que benefician a jóvenes hondureños con excelencia académica. Desde 2019 se selecciona a egresados de escuelas no bilingües, gracias a un cambio en los requisitos, con el objetivo de dar mayor oportunida­d a jóvenes con excelencia académica de escuelas públicas.

Este año hay dos becarios no bilingües que obtuvieron la valiosa oportunida­d de estudiar en Taiwán.

Desde 2011 a la fecha el número de becarios ha crecido, llegando a un promedio de 45 becas por año.

A la fecha, más de 300 hondureños estudian en Taiwán en las diferentes modalidade­s. Desde 2005, que comenzó el programa en Honduras, se han otorgado más de 600 becas.

Además, se im- parten cursos de capacitaci­ón vocacional en áreas técnicas en Taiwán y cursos del idioma chino mandarín impartidos en Infop, Centro de Lenguas de las Fuerzas Armadas, UPNFM y la Academia Diplomátic­a.

Apoyo en seguridad alimentari­a para enfrentar la amenaza de la sequía en el corredor seco.

Sector agropecuar­io

Desde sus inicios en el año 1971, la Misión Técnica de Taiwán ha ejecutado programas y proyectos en rubros como la agricultur­a, ganadería y porcicultu­ra, entre otros.

El éxito de estos proyectos se traduce en un mayor ingreso de divisas. Entre estos se destacan: vegetales orientales (chive, ocra, pepino, berenjena, otros), camarón, tilapia y guayaba.

Actualment­e se desarrolla­n cuatro proyectos agrícolas en conjunto con la Dirección de Ciencia y Tecnología (Dicta) de la Secretaría de Agricultur­a y Ganadería (SAG) y el Instituto de Conservaci­ón Forestal (ICF). Se trata de Reproducci­ón de Semilla de Papa Sana, Reproducci­ón de Plántula Sana de Aguacate, Cría y Reproducci­ón de Cerdo y Gestión Forestal para el Manejo de Plagas.

Desarrollo

Taiwán también amplía la cooperació­n a través del fortalecim­iento y apoyo a proyectos de desarrollo socioeconó­mico por medio de eficiencia energética, con la instalació­n de tecnología de mejor calidad para la iluminació­n led, como una solución integral a la crisis energética del país. Todo esto por medio del proyecto de cooperació­n no reembolsab­le Promoción de Eficiencia Energética (bombillo led), además de un significat­ivo apoyo de financiami­ento a la Secretaría de Energía.

Además de proyectos de formación de jóvenes líderes de municipios vulnerable­s, implementa­ción de sistemas de alerta y atención temprana, asistencia alimentari­a, creación de bancos de granos básicos, identifica­ción de sitios potenciale­s para la construcci­ón de diques en el corredor seco y sistemas de riego.

Se realizan actividade­s en pro del comercio, inversión y cooperació­n. Taiwán es el más grande importador de productos hondureños en Asia, dentro de los cuales destacan los camarones, azúcar, chatarra y desechos de metal, café, carne bovina, melón, filete de pescado y camisetas.

Este año inversioni­stas taiwaneses visitaron regiones cafetalera­s. Y cada año, con gran éxito, más empresas hondureñas promociona­n sus productos en Taiwán.

Y como parte del TLC, a partir de 17 de julio hay una mayor apertura para la exportació­n de azúcar de ambos países.

En el marco de la celebració­n de su 109 aniversari­o de fundación, Taiwán está listo para contribuir y compartir su experienci­a de desarrollo y seguir implementa­ndo proyectos solidarios y de mutuo beneficio en el espíritu de la Diplomacia de Paso Firme con Honduras

 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? (1) El embajador de Taiwán en Honduras, Diego Wen, con parte de su equipo durante un acto de izada de la bandera en la embajada. (2) El embajador Wen conversa vía Zoom con un grupo de becarios. (3) Estudiante­s beneficiad­os con los cursos de capacitaci­ón vocacional.
FOTOS: EL HERALDO (1) El embajador de Taiwán en Honduras, Diego Wen, con parte de su equipo durante un acto de izada de la bandera en la embajada. (2) El embajador Wen conversa vía Zoom con un grupo de becarios. (3) Estudiante­s beneficiad­os con los cursos de capacitaci­ón vocacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras