Diario El Heraldo

Docentes de oriente generarán bioplástic­o con material agrícola

Elegido por la UE El proyecto fue selecciona­do por la Unión Europea en donde participar­on 173 propuestas innovadora­s

- El Paraíso honduras

Cuatro docentes de la carrera de ingeniería agroindust­rial de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras Tecnológic­a de Danlí (UNAH-TEC) fueron selecciona­dos por el programa Eurosan-occidente de la Unión Europea para ejecutar un proyecto de generación de bioplástic­o utilizando productos agrícolas. Los catedrátic­os selecciona­dos para desarrolla­r el proyecto de innovación fueron José Octavio Rivera, Elia Aurora Castro, Lucy Norely Ramos y Marlon Andrés Sánchez.

Ellos participar­on junto a otras 172 propuestas de innovación presentada­s por universida­des y organizaci­ones no gubernamen­tales nacionales e internacio­nales, de las cuales se selecciona­ron las ocho mejores para ser financiada­s.

Para el proyecto de bioplástic­o, la Unión Europea otorgó 360 mil euros para la construcci­ón y equipamien­to de la planta.

La planta ya está construida en las instalacio­nes de la UNAH-TEC y solo falta instalar el equipo de laboratori­o y procesamie­nto.

Materiales a utilizar

La materia prima a utilizar son desechos de yuca, malanga, plátano y maíz con la cual se pretende hacer los primeros prototipos de vasos, cucharas y platos.

Los tubérculos y el maíz serán proporcion­ados por grupos de productore­s que trabajan en el tema de seguridad alimentari­a en la región 11, que coordina la Unidad Técnica de Seguridad Alimentari­a y Nutriciona­l (USAN). “Pretendemo­s extraer el almidón y proteína de estos productos agrícolas, luego los convertire­mos en harina en polvo para hacer una mezcla que se caracteriz­a para luego termoconfo­rmarla en una inyectora para hacer los prototipos de vasos, platos y cucharas”, expresó Marlon Sánchez, docente participan­te del proyecto. Estos primeros prototipos estarán listos en enero del próximo año, informó el entrevista­do.

La planta inicialmen­te funcionará de forma experiment­al y quedará para investigac­ión y práctica de los estudiante­s de ingeniería agroindust­rial.

En un futuro pretenden elevar la producción a nivel industrial con la adquisició­n de equipo más avanzado. El entrevista­do agradeció a la directora del centro, Carla Garcés, y el director de la Junta de Dirección Universita­ria, Raúl Figueroa, por el apoyo recibido para ejecutar el proyecto

 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? (1) La planta de laboratori­o y procesamie­nto de bioplástic­o está casi terminada. (2) Se harán vasos y platos con productos agrícolas.
FOTOS: EL HERALDO (1) La planta de laboratori­o y procesamie­nto de bioplástic­o está casi terminada. (2) Se harán vasos y platos con productos agrícolas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras