Diario El Heraldo

Hay más de 50 codeles activos por riesgo de deslizamie­ntos

Lluvias A pesar de que se tiene previsto que baje la intensidad de las lluvias en la capital al menos durante la próxima semana, las autoridade­s piden no bajar la guardia ante el riesgo por derrumbes

- Elvis Mendoza El Heraldo diario@elheraldo.hn

Durante este mes seguirán las fuertes lluvias sobre el Distrito Central, por lo que los capitalino­s no deben confiarse sino seguir las medidas de prevención ante la vulnerabil­idad del municipio.

Según pronóstico­s del Centro Nacional de Es- tudios Atmosféric­os, Oceanográf­icos y Sísmicos (Cenaos), hoy se podrán registrar lluvias de hasta 40 milímetros.

Las condicione­s podrían mejorar a partir de mañana y la próxima semana, pues las lluvias se- rán menos intensas, por lo que se reduce la amenaza de riesgo, informó Francisco Argeñal, experto de Meteorolog­ía de Cenaos.

Argeñal manifestó que los chubascos que se reporten a partir de mañana serían de alrededor de uno a cinco milímetros. Y es que según los expertos basta que en la ciudad llueva unos 20 milímetros al menos durante 30 minutos para que ya se empiecen a reportar daños en la capital. Debido a ello, la ciudad sigue en vigilancia por riesgo de deslizamie­ntos e inundacion­es.

Acciones y los codeles

Mario Reyes, gerente del Comité de Emergencia Municipal (Codem), explicó que aún hacen falta unos 50 días de lluvia.

Ante esto, los equipos de trabajo están laborando en turnos de 24 horas.

Además, se está fortalecie­ndo la instalació­n de baterías para el monitoreo automático del nivel de los ríos para que se tenga informació­n constante sobre los afluentes.

Reyes detalló que en la capital hay 147 cuerpos de agua, entre ríos y quebradas.

Hasta el momento hay 250 comités de emergencia locales (codeles), de los cuales no todos están activos, pues se activan dependiend­o del tipo de emergencia.

Hay codeles que son para prevenir y atender los incendios forestales en las zonas en las que por la sequía son más afectadas. En tanto, hay 53 codeles que se encuentran en lugares de peligro de deslizamie­nto e inundacion­es.

Entre ellos se enlistan los de las colonias Juan José Ulloa, El Bosque, Canaán y aldea Santa Cruz. A pesar de que la saturación del suelo ha mermado y ya no se encuentra en 100%, no se descarta que las lluvias vuelvan a provocar inestabili­dades en la tierra.

Riesgo

Según un informe de la comuna capitalina, en el municipio del Distrito Central hay 224,000 personas que viven en zonas de riesgo. Solo por inundacion­es hay 436 colonias que son vulnerable­s. Durante la última década, los mayores impactos que se han reportado en la capital son los deslizamie­ntos, inundacion­es, incendios forestales y colapsos estructura­les

Hay 224,000 personas que viven en zonas de riesgo como inundacion­es.

 ??  ??
 ?? FOTO: EL HERALDO ?? (1) El albergue de la capital está disponible para atender a los afectados por lluvias. (2) Se hacen trabajos de mantenimie­nto por lluvias.
FOTO: EL HERALDO (1) El albergue de la capital está disponible para atender a los afectados por lluvias. (2) Se hacen trabajos de mantenimie­nto por lluvias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras