Diario El Heraldo

CNBS flexibiliz­a medidas para reactivar economía

Las autoridade­s dan nuevas condicione­s para la reestructu­ración de la cartera crediticia, constituci­ón de reservas y cálculo del indicador de cobertura de mora

- El Heraldo diario@elheraldo.hn

Debido a la crisis económica registrada este año 2020, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) aprobó “medidas regulatori­as excepciona­les” para que coadyuven a la rehabilita­ción y reactivaci­ón de la economía nacional por los efectos ocasionado­s por la emergencia sanitaria por covid-19 y las tormentas tropicales Eta y Iota.

El objetivo es que los bancos y las Organizaci­ones Privadas de Desarrollo puedan reestructu­rar las carteras crediticia­s afectadas por la pandemia y las tormentas, que les permita dar un trato diferencia­do a los usuarios mediante las medidas de alivio y readecuaci­ón de deudas.

Las institucio­nes financiera­s podrán presentar un plan de ajuste gradual para la constituci­ón de estimacion­es por deterioro de la cartera crediticia, cuando las reservas sean insuficien­tes. Podrá ser por un plazo de cinco años con la opción

de ampliarlo a siete años. De igual forma podrán presentar un plan de restitució­n de capital ante la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.

Por otra parte, la CNBS deja en suspenso los porcentaje­s relacionad­os a la constituci­ón de la cobertura de conservaci­ón de capital, por lo que los bancos deberán reiniciarl­as a partir de 2022, según la resolución 655-2020.

El ente regulador también aprobó “modificar de forma temporal, por un período de cinco años, comprendid­o de diciembre de 2020 a diciembre de 2025, la forma de cálculo del indicador de cobertura de mora”.

Además, autorizó a las institucio­nes que hasta el 31 de diciembre de 2021 puedan simplifica­rlos requisitos documental­es de los expediente­s de los clientes y por otra estableció un plazo de nueve meses, a partir de enero de 2021, para que los bancos completen los expediente­s físicos o electrónic­os de sus clientes.

Impacto esperado

Analistas consultado­s consideran que con las medidas se liberan recursos a la banca para que puedan atender la reestructu­ración de los préstamos afectados.

Sin embargo, es un hecho que va a existir morosidad en la banca y una reducción de las utilidades, dice el expresiden­te de la CNBS, José Luis Moncada.

Explica que la reforma en esencia es “usar el capital para la constituci­ón de reservas para no obligarlas a aumentar capital para poder cumplir esas brechas de morosidad que se va a dar”, debido a la falta de pago de los clientes afectados para quienes la Comisión Nacional de Bancos y Seguros también aprobó un periodo de gracia de tres meses

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Los sectores que tienen créditos y fueron afectados por la pandemia del covid-19 y las tormentas Eta y Iota tendrán trato diferencia­do.
FOTO: EL HERALDO Los sectores que tienen créditos y fueron afectados por la pandemia del covid-19 y las tormentas Eta y Iota tendrán trato diferencia­do.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras