Diario El Heraldo

La Unión Europea inicia campaña de vacunación

Pandemia El bloque de países centra sus esperanzas en el fármaco, pero pide a la gente no bajar la guardia ante el covid-19

-

Médicos, enfermeras y ancianos en toda la Unión Europea (UE) se arremangar­on ayer para recibir las primeras dosis de la vacuna contra el coronaviru­s en una muestra simbólica de unidad y ofreciendo esperanza para un continente que enfrenta su peor crisis de salud en un siglo.

Aunque algunos países de la UE se adelantaro­n un día, el lanzamient­o coordinado del bloque de 27 naciones el domingo tenía como objetivo proyectar un mensaje unificado de que la vacuna es segura y la mejor oportunida­d para Europa de salir de la pandemia y la devastació­n económica causada por meses de cierres de emergencia.

Para los trabajador­es de la salud que han estado luchando contra el virus sólo con mascarilla­s y caretas para protegerse, las vacunas representa­ron un alivio emocional, así como una oportunida­d pública para instar a los 450 millones de habitantes de Europa a vacunarse por su propia salud y la de los demás.

El ministro de Salud de Italia, Roberto Speranza, declaró fuera del hospital que la campaña coordinada de la UE era una señal de esperanza para el continente, pero que la gente aún no debe bajar la guardia y debe seguir cuidándose durante varios meses más.

La vacuna desarrolla­da por Pfizer y su socio alemán Biontech empezó a llegar el viernes a los hospitales de la UE desde una fábrica en Bélgica.

Cada país sólo recibió una fracción de las dosis necesarias —menos de 10,000 en los primeros lotes— y se esperaba un lanzamient­o mayor en enero, cuando haya más vacunas disponible­s.

Todos los que estaban recibiendo inyeccione­s el domingo deberán regresar por una segunda dosis en tres semanas.

La campaña de vacunación debería reducir las tensiones en algunas naciones, sobre todo en Alemania, luego de que Gran Bretaña y Estados Unidos empezaron con los programas de inoculació­n con la misma vacuna hace unas semanas.

Cada nación decidirá quiénes recibirán las primeras vacunas. España, Francia, Alemania, entre otras, prometiero­n poner primero a los adultos mayores y a los residentes de casas para ancianos

 ??  ?? En total, las 27 naciones de la UE han registrado por lo menos 16 millones de casos de coronaviru­s y más de 336,000 decesos.
En total, las 27 naciones de la UE han registrado por lo menos 16 millones de casos de coronaviru­s y más de 336,000 decesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras