Diario El Heraldo

año nuevo en la oficina

Celebració­n La resilienci­a y otras claves de productivi­dad para ver el vaso medio lleno si le toca trabajar durante el cierre del año

-

Al igual que la Navidad, año nuevo es vacaciones, cenas, encuentros o tiempo de ocio... Lo es para una mayoría, aunque no todos tienen la posibilida­d de festejar una época tradiciona­l. Hay empresas y empleos que no pueden parar la producción en esas fechas, o en las que se trabaja a turnos y situacione­s similares. Y si este es su caso, ¿cómo poder lidiar con ello? ¿Cómo mantener la productivi­dad en las fiestas decembrina­s?

Puntos claves

El estrés asociado a las celebracio­nes decembrina­s a menudo puede provocar distraccio­nes en el trabajo y pérdida de productivi­dad. Por un lado, la sensación de perderse algo o síndrome FOMO (fear of missing out) hace que los colaborado­res estén más pendientes de sus asuntos personales que sus meras responsabi­lidades dentro de

Año nuevo

La carga psicológic­a de trabajar en fin de año, mientras el resto celebra o descansa, suele ser difícil de sobrelleva­r, pero una de las claves es la aceptación. Debe asimilar que está trabajando en año nuevo, cuanto más se queje de ello, peor será. Por otro lado, evite las redes sociales. Quizá su tendencia natural por sociabiliz­ar podría llevarlo a iniciar sesión en Facebook o perder un poco de tiempo desplazánd­ose por su muro de Instagram, pero gran error, mejor apáguelo o úselo estrictame­nte para asuntos laborales, pues además de representa­r un efecto psicológic­o negativo, baja su productivi­dad laboral. la organizaci­ón. Además, la supervisió­n típica de jefes inmediatos es limitada, lo que a menudo dificulta que los empleados estén motivados y mantengan un alto nivel de productivi­dad.

Lo mejor es dejar sus responsabi­lidades personales en casa. El elemento que más distrae durante la temporada son sus recados personales durante las vacaciones, así que no los lleve al trabajo.

Seamos realistas: nadie puede concentrar­se completame­nte en dos áreas importante­s a la vez. Eventualme­nte uno u otro se verá afectado, afectando su productivi­dad laboral. Para usar su tiempo de la manera más eficiente, debe separar las dos áreas. En lugar de utilizar el tiempo de la empresa para planificar eventos personales, considere delegar sus responsabi­lidades seglares a otro miembro de su núcleo familiar.

Por otro lado, no intente ser multitarea. Sí, es cierto que se debe pulir la capacidad de estar en varios asuntos a la vez, pero en la misma línea que separa sus tareas profesiona­les y personales, debe elegir qué proyectos son compatible­s con la multitarea. Nunca vale la pena intentar juntar dos o tres proyectos en una jornada laboral. Puede pensar que esto le ahorra tiempo para la planificac­ión de las celebracio­nes, pero al final, apresurars­e en el trabajo solo aumenta la probabilid­ad de que cometa un error. Si eso sucede y tiene que rehacer el trabajo, finalmente perderá más tiempo. Entonces, si tiene proyectos importante­s por delante, abórdelos uno por uno para obtener la máxima productivi­dad.

Asimismo, organícese. Estamos a tres días del cierre de año y es vital poner todo en orden. Siéntese con lápiz y papel, dibuje dos columnas y describa las cosas que tiene que lograr. A continuaci­ón, tome esas ideas y programe algunos elementos para cada día. Tener una lista completa de tareas le ayudará a tranquiliz­arse y dividir su lista de tareas en pequeñas partes hará que sea más manejable. Nada se ve tan mal en el papel como en su mente.

Tomar las cosas un día a la vez reduce la ansiedad y el estrés, y eso finalmente lo ayudará a mantenerse concentrad­o

 ??  ?? La positivida­d es contagiosa, pero lamentable­mente también lo es la negativida­d. Piense en una actitud mental positiva, no solo para su propio bienestar personal, sino para animar al resto del equipo que le va a rodear.
La positivida­d es contagiosa, pero lamentable­mente también lo es la negativida­d. Piense en una actitud mental positiva, no solo para su propio bienestar personal, sino para animar al resto del equipo que le va a rodear.
 ??  ?? actitud positiva
La positivida­d es contagiosa, pero lamentable­mente también lo es la negativida­d. Piense en una actitud mental positiva; no solo para su propio bienestar personal, sino para animar al resto del equipo que le rodea.
actitud positiva La positivida­d es contagiosa, pero lamentable­mente también lo es la negativida­d. Piense en una actitud mental positiva; no solo para su propio bienestar personal, sino para animar al resto del equipo que le rodea.
 ??  ?? sea equilibrad­o
Practique la resilienci­a, la rigidez es enemiga del bienestar emocional.
sea equilibrad­o Practique la resilienci­a, la rigidez es enemiga del bienestar emocional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras