Diario El Heraldo

Invest-h ya no manejará fondo para carreteras

Después hel caos en la gestión hel Fondo he Infraestru­ctura @ial, cuyos recursos se usaron para comprar los cuestionad­os hospitales móviles, ahora se manejará a través he un fideicomis­o el mantenimie­nto he la reh vial.

- Mircel Osorto El Heraldo marcel.osorto@elheraldo.hn

Inversión Estratégic­a de Honduras (Invest-h) no manejará más el dinero del Fondo de Infraestru­ctura Vial destinado para la reparación, rehabilita­ción o reconstruc­ción de las carreteras del país.

Mediante el decreto ejecutivo número PCM-006-2021, al que accedió EL HERALDO, se confirmó que la responsabi­lidad de los fondos recaerá en un banco

(aún no ha sido elegido) que asumirá como Unidad Ejecutora de Obras de Invest-h.

El traslado de responsabi­lidad deja a la Junta Intervento­ra de Invest-h como la institució­n que identifica­rá los proyectos que se requieran, pero ya no tendrá poder para adjudicar obras, celebrar contratos o administra­r dinero.

El nuevo fideicomis­o donde irá a parar el dinero del Fondo de Infraestru­ctura Vial se llamará Fideicomis­o de Rehabilita­ción y Reconstruc­ción de Obras de Alto Impacto.

El banco que resulte electo será responsabl­e de la valoración del proyecto, diseño, contrataci­ón y también la supervisió­n.

Traslado

Inversión Estratégic­a de Honduras (Invest-h) ya tenía el Fideicomis­o de Infraestru­ctura Vial por 5,000 millones de lempiras -de donde se sacó el dinero para comprar los siete hospitales móviles e insumos médicos durante la pandemia- para la reparación, rehabilita­ción o reconstruc­ción de las carreteras del territorio.

La institució­n era la responsabl­e de la identifica­ción de proyectos, contrataci­ón de obras, diseño y la supervisió­n, pero eso quedará en el pasado.

Ahora el responsabl­e de manejar los fondos del Fideicomis­o de Infraestru­ctura Vial será un banco que actuará de Unidad Ejecutora de Invest-h.

Es decir, se aprobó la creación de un nuevo Fideicomis­o de Rehabilita­ción y Reconstruc­ción de Obras de Alto Impacto para manejar los 5,000 millones de lempiras del fideicomis­o existente y aparte otros 7,000 millones que serán gestionado­s para la rehabilita­ción de carreteras en el país.

En el decreto ejecutivo número PCM-006-2021 del 16 de enero del 2021, “se autoriza o instruye a Inversión Estratégic­a de Honduras (Mcahondura­s/invest-h) para que suscriba en forma directa con un banco del sistema financiero privado del territorio nacional de conocida experienci­a en servicios fiduciario­s un contrato de fideicomis­o a ser denominado Fideicomis­o de Rehabilita­ción y Reconstruc­ción de Obras de Alto Impacto con la finalidad de que el fiduciario contratado asuma su condición de Unidad Ejecutora de Invest-h, cuya finalidad sea ocuparse de la ejecución de aquellas obras de infraestru­ctura que identifiqu­e Invest-h”.

En el documento se destacó que con la creación de la nueva Unidad Ejecutora de Obras también nace el Comité Estratégic­o de Priorizaci­ón, integrado por los titulares de la Secretaría de Coordinaci­ón General del Gobierno (SCGG), Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (Sefin), Secretaría de Estado en el Despacho de la Presidenci­a (SDP) y Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis), quien actuará a la par de la Junta Intervento­ra de Invest-h en la identifica­ción de obras.

El decreto ejecutivo explicó que las obras que ejecute la nueva unidad “serán pagados con flujos de efectivo asignados a ser gestionado­s por parte del Fideicomis­o de Infraestru­ctura Vial... y consistirá­n en obras de rehabilita­ción, recuperaci­ón o construcci­ón de infraestru­ctura

que requiera ser rehabilita­da, recuperada o reconstrui­da”.

Al momento que Invest-h y el Comité Estratégic­o de Priorizaci­ón identifiqu­e un proyecto “deberán ser, bajo la responsabi­lidad del fiduciario, debidament­e valuadas, diseñadas, contratada­s con contratist­as calificado­s para su realizació­n bajo estándares de atención que aseguren la libre competenci­a, idoneidad, transparen­cia y eficiencia del uso de los recursos que aplique el fiduciario”.

El documento establece que el contrato del fideicomis­o deberá tener un plazo máximo de vigencia que vencerá el 26 de enero del 2022 y en el caso que se requiera una ampliación deberá ser aprobada por el Congreso Nacional de la República.

Se estableció que en primera instancia el patrimonio del fideicomis­o estará inicialmen­te “con recursos a ser transferid­os por el fideicomis­o de

Infraestru­ctura Vial mediante instrucció­n del fideicomis­o por un monto de 50 millones de lempiras... posteriorm­ente se trasladará­n los recursos adicionale­s requerido de conformida­d con la programaci­ón financiera aprobada para el pago de las obras designadas a ser ejecutadas por el fiduciario”.

En el artículo 6 del PCM se define el esquema de gobernanza con la creación del Comité Estratégic­o, pero además se define la incorporac­ión para las ejecucione­s de un Comité Técnico conformado “por dos representa­ntes de Invest-h, un representa­nte de la Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo Comunitari­o, Agua y Saneamient­o (Sedecoas)y dos representa­ntes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), como titulares, siendo el fiduciario miembro del comité en su calidad de secretario, con voz y sin voto y contando a su vez con representa­nte de la sociedad civil”.

En el último artículo se autoriza a Sedecoas y la Secretaría de Estado en el Despacho de Infraestru­ctura y Servicios Públicos (Insep) “para que constituya­n fideicomis­os respectiva­mente mediante el aporte de los recursos que identifiqu­en para la realizació­n de proyectos relacionad­os con sus respectiva­s carteras”

 ??  ??
 ??  ?? (1) Invest-h utilizó los fondos del fideicomis­o de Infraestru­ctura Vial vio sumamente deteriorad­a. (3) Las zonas productora­s son las que
(1) Invest-h utilizó los fondos del fideicomis­o de Infraestru­ctura Vial vio sumamente deteriorad­a. (3) Las zonas productora­s son las que
 ??  ??
 ??  ?? oiri mi-ejir li oi-oemii. (2) Luego Oel oiso Oe los hurici-es Eti y Ioti li i-rriestruct­uri Oel oiís se mjs urge- oor li reoirició- Oe lis cirreteris.
oiri mi-ejir li oi-oemii. (2) Luego Oel oiso Oe los hurici-es Eti y Ioti li i-rriestruct­uri Oel oiís se mjs urge- oor li reoirició- Oe lis cirreteris.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras