Diario El Heraldo

Bográn dice que acusación “es una cacería de brujas”

Hospitales móviles La Fiscalía acusará a más funcionari­os implicados en la bochornosa adquisició­n

- Fernando Maldonado El Heraldo luis.maldonado@elheraldo.hn

En la recta final de la audiencia inicial del caso bautizado como “Hospitales móviles”, el exdirector de Inversión Estratégic­a de Honduras (Invest-h), Marco Bográn, rindió su testimonio frente la justicia hondureña.

El exfunciona­rio se refirió al proceso de negociació­n y trámites administra­tivos que concluyero­n con la fallida adquisició­n de los siete hospitales móviles.

Durante su deposición, Bográn afirmó que no era culpa de ellos (Invest-h) que el sistema sanitario del país estuviera colapsado.

“Es una cacería de brujas”, aseguró Bográn sobre la acusación de la Fiscalía, porque según él tanto el gabinete de gobierno y el mismo Congreso Nacional aprobaron una serie de compras y decretos de emergencia en medio de la pandemia provocada por el covid-19, por lo que solicitó que esos funcionari­os sean investigad­os.

El abogado de Bográn, Marco Tulio Castro, aseveró que detrás de la compra de los hospitales móviles hay otros funcionari­os del Estado que no fueron acusagació­n dos por la Fiscalía Especial para la Transparen­cia y Combate a la Corrupción Pública (Fetccop).

“Él fue instruido por los ministros que tenían que ver con la pandemia. No fue una decisión unilateral, fue instruido por altos funcionari­os del Estado”, declaró.

Los fiscales anticorrup­ción han expresado que la investide la bochornosa adquisició­n sigue abierta y que eventualme­nte se ampliará el requerimie­nto fiscal contra otros implicados.

“No podemos descartar que se amplíe, no solo los delitos, sino a las personas que participar­on en la compra de los hospitales móviles en Turquía”, afirmó Yuri Mora, vocero de la Fiscalía.

En las etapas preparator­ias del requerimie­nto fiscal, la Fiscalía interrogó a al menos tres altas funcionari­as y exfunciona­rias estatales, entre las que figuraron la actual ministra de Salud, Alba Consuelo Flores; la coordinado­ra del gabinete, Martha Doblado; y la exsecretar­ia de Finanzas, Rocío Tábora.

Conclusion­es

Con la evacuación de 50 medios de pruebas terminó ayer la audiencia inicial incoada a Marco Bográn y Alex Moraes, exgerente administra­tivo de Invest-h.

Para este día se tiene previsto que inicie la etapa de conclusion­es.

Durante este proceso, los fiscales enumerarán cada uno de los argumentos de por qué Bográn y Moraes deben ser procesados y enjuiciado­s.

Mientras que su defensa concluirá que los exfunciona­rios no cometieron ningún delito al momento de adquirir los recintos hospitalar­ios.

Las partes procesales están convocadas a partir de las 9:00 de la mañana.

Al concluir este procedimie­nto, la jueza del caso, Vera Barahona, se retirará a deliberar cada una de las pruebas presentada­s durante la audiencia inicial, para posteriorm­ente emitir su fallo.

La resolución puede ir encaminada en tres escenarios. El primer escenario es que la jueza emita un auto de formal procesamie­nto y prisión preventiva contra los imputados, exponiéndo­les a que el caso sea elevado a juicio oral y público.

La segunda es que se dicte un sobreseimi­ento provisiona­l, que es el otorgamien­to de un período de cinco años para que la Fiscalía fortalezca su investigac­ión.

Y el último es que se dicte un sobreseimi­ento definitivo a favor de los acusados y se proceda a archivar el expediente

 ??  ??
 ?? FOTO: DAVID ROMERO ?? El exdirector de Invest-h, Marco Bográn, permanece preso en el Primer Batallón de Infantería.
FOTO: DAVID ROMERO El exdirector de Invest-h, Marco Bográn, permanece preso en el Primer Batallón de Infantería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras