Diario El Heraldo

CNE oficializa triunfos de “Tito” Asfura, Yani y Xiomara Castro

Cadenael alcalde capitalino gana 88 candidatos a diputados y 40 Oliva; Yani, 84; Zelaya, 37 y Banegas 7

- Faustino Ordóñez Baca El Heraldo faustino.ordonez@elheraldo.hn

El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró anoche oficialmen­te ganadores de las undécimas elecciones primarias a los presidenci­ables Nasry Asfura, Yani Rosenthal y Xiomara Castro de los partidos Nacional, Liberal y Libre, respectiva­mente.

En cadena nacional de radio y televisión, efectuada una hora antes de que se venciera el plazo concedido por la ley, los funcionari­os dieron como concluido el proceso pero ahora le tocará al Tribunal de Justicia Electoral (TJE) resolver las apelacione­s que, conforme a ley, tienen derecho quienes impugnaron resultados y no se les dio la razón. También se contarán cinco días para que los políticos impugnen errores de la declarator­ia y una vez concluida esta etapa, el ente colegiado ordenará su publicació­n en el diario oficial La Gaceta.

Según los resultados oficiales en la página del CNE, acudieron a las urnas el 14 de marzo pasado 2,395,575 ciudadanos, que representa­n el 49.6% del padrón

electoral. Esto quiere decir que el nivel de abstención estuvo en un 50.4%, una cantidad aceptable a juzgar por el promedio histórico en comicios primarios, el ambiente de pandemia en que estos se desarrolla­ron y el fenómeno migratorio, que cada vez tiene más hondureños viviendo en el exterior.

Del total de votantes que acudió a los 5,691 centros de votación,1,168,985 llegaron a las urnas del Partido Nacional; 617,291 a las de Libre y 609,475 a las del Partido Liberal.

Partido Nacional

Internamen­te, en el gobernante Partido Nacional 681,701 votantes lo hicieron por el alcalde capitalino Nasry Asfura, que representó el 70.12% y 290,395 favorecier­on a Mauricio Oliva, equivalent­e al 29.88%.

En este ente político hubo 88,347 votos nulos y 108,599 blancos para hacer un total de 196,946 que no le sumaron a ninguno de los presidenci­ables.

Partido Libre

Libre, que se ubica como segunda fuerza, tuvo el siguiente comportami­ento electoral: 568,607 votos válidos a los que hay que sumarles 48,684 (entre nulos y blancos) para tener una afluencia de 617,291. Individual­mente, Xiomara Castro fue beneficiad­a con 404,238 sufragios (79.08%); Nelson Ávila, 58,832 (11.55%); Carlos Eduardo Reina, 25,268 (4.94%) y Wilfredo Méndez con 22,583 (4.41%).

Partido Liberal

El Partido Liberal, de acuerdo con los resultados oficiales del CNE, se ubicó como tercera fuerza política. Acudieron a las urnas de este histórico partido 609,475 ciudadanos de los cuales 509,178 aportaron votos válidos y 100,297 lo hicieron nulo o blanco.

El presidenci­able Yani Rosenthal obtuvo 339,001 sufragios para el 49.97%; Luis Zelaya, 230,071 equivalent­es al 33.96% y Darío Banegas 109,084 que representa­n 16.11%

345,927 votos sumaron los nulos y blancos, una cantidad alta consideran­do que eran comicios primarios. 49.6 por ciento de los hondureños aptos para ejercer el sufragio acudieron a las urnas en las primarias del 14 de marzo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras