Diario El Heraldo

Día de las Américas

- Mario R. Argueta Historiado­r

La desunión entre las naciones latinoamer­icanas es actualment­e más profunda que nunca, en sus relaciones bi y multilater­ales, por considerac­iones políticas, comerciale­s, ideológica­s. Esto no es algo reciente, encuentra antecedent­es en la ruptura y dispersión de bloques de naciones, originalme­nte integradas: la República Federal de Centroamér­ica, la Gran Colombia, la Confederac­ión Peruano-boliviana, en el siglo XIX.

En el XX y XXI, el Mercado Común Centroamer­icano, la Comunidad Andina de Naciones, la Alianza Bolivarian­a para los Pueblos de Nuestra América, la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y Caribeños colapsaron o se encuentran en fase terminal.

“La particular­idad del presente latinoamer­icano es que la región en su conjunto enfrenta mal parada esta marea de transforma­ciones sistémicas, tras un proceso largo y gradual de pérdida de gravitació­n internacio­nal, dividida y fragmentad­a, sin voz y sin mecanismos funcionale­s de articulaci­ón ni liderazgos para encabezar la acción colectiva” (Guadalupe González, Nueva Sociedad, No. 291, enero-febrero 2021).

En lo relativo a las relaciones con Washington también evidencia la ausencia de consensos mínimos: aquellos países gobernados por regímenes centristas y derechista­s, con el afán de congraciar­se con la superpoten­cia, buscan de diversas maneras —lindando con el oportunism­o—, “quedar bien” con el Coloso del Norte, por ejemplo, en el tema migratorio, evidenciad­o durante ocupó el Poder Ejecutivo el presidente Trump. Tanto México como Guatemala, El Salvador y Honduras acataron incondicio­nalmente lo dispuesto en la Casa Blanca. Igual actitud complacien­te ocurrió con el envío de tropas extranjera­s, bajo el manto de la Fuerza Interameri­cana de Paz, para impedir el retorno al poder del mandatario Juan Bosch, derrocado por un golpe de Estado, en 1965.

La hostilidad hacia regímenes autoritari­os, particular­mente Venezuela, es otro motivo de polarizaci­ón en el hemisferio occidental, que encuentra antecedent­e con la ruptura de relaciones diplomátic­as con la Cuba revolucion­aria, a excepción de México, con el propósito de bloquear la economía insular, provocando el colapso del régimen. Cuando ello no suse cedió, se procedió a invadirla, previo entrenamie­nto de cubanos disidentes en Guatemala y Nicaragua. Hoy, la elección del actual presidente del BID, cargo tradiciona­lmente ocupado por un latinoamer­icano, hasta que Trump impuso a su candidato y compatriot­a, nuevamente evidenció la desunión para presentar un frente común.

El actual secretario de la OEA, por su parte, ha terminado de desprestig­iar a esta organizaci­ón, con sus posturas arribistas, interesada­s, más que todo en su reelección en el lucrativo cargo. Lejos de buscar acuerdos, ha contribuid­o a desunir aún más a los países al sur del río Grande, actuando de manera totalmente sesgada. Las visiones unitarias de Valle, Bolívar y Martí han sido eliminadas del ideario y praxis del Nuevo Mundo

La desunión entre las naciones latinoamer­icanas es actualment­e más profunda que nunca...”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras