Diario El Heraldo

Más de 500 extorsiona­dores detenidos en primer trimestre

Erradicar el flagelo La FNAMP revela que de enero a marzo han recibido 527 denuncias asociadas a este ilícito. Pese a la lucha, reconocen que la tarea de erradicarl­o no es fácil

-

El flagelo de las maras y las pandillas en las últimas dos décadas en el país ha traído consigo crímenes, desplazami­entos forzados de miles de familias, pero sobre todo, extorsione­s.

Este ilícito ha venido creciendo con el paso de los años no solo en las grandes ciudades como Tegucigalp­a, San Pedro Sula, La Ceiba o Comayagua, sino en otros pueblos del interior del país que han experiment­ado un crecimient­o económico.

Ante esta situación, reconocida por las mismas autoridade­s como algo difícil de erradicar, se ha tratado de hacerle frente con las distintas agencias de seguridad del Estado, pero en especial la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP).

La ciudadanía se pregunta: ¿por qué capturan a uno y luego aparece otro extorsiona­dor?

Mario Fu, portavoz de la FNAMP, explicó que una de las grandes falencias para que el delito de la extorsión se siga practicand­o es la infiltraci­ón de las pandillas en el rubro del transporte. De los flujos de dinero derivados de esta actividad económica es de donde mayormente se nutren las arcas ilegales de las organizaci­ones criminales pandilla 18 y Mara Salvatruch­a (MS-13), entre otras de menor influencia en el país.

Para agenciarse sus dineros

Fu argumenta que de acuerdo con las investigac­iones realiza

En el primer trimestre del 2021, el ataque al flagelo de la extorsión ha dejado una efectivida­d del 99 por ciento en relación con el número de denuncias ingresadas a nivel nacional, según la FNAMP. De las 527 denuncias interpuest­as, esta institució­n detuvo a 511 personas. Entre los detenidos en el presente año figuran jefes de la MS-13, a quienes les confiscaro­n grandes cantidades de dinero, descubrién­doles sus guaridas en casas de lujo en zonas de alta plusvalía.

Nuevos brotes de las pandillas

Pero el combate de frente para erradicar las maras y sus movimiento­s delictivos no ha frenado del todo el crecimient­o de estas estructura­s. Mario Fu compartió que han identifica­do indicios de presencia de pandillas y cobro de extorsión en ciudades del departamen­to de Colón, donde hace unos años este delito y forma de operar no existían.

La razón de los nuevos brotes de la delincuenc­ia en esta parte del país se debe, según la FNAMP, a experiment­os que están haciendo las pandillas para obtener más recursos, así como la mutación que han sufrido otras asociacion­es delictivas que antes cometían otros delitos y ahora extorsiona­n

 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? (1) En la colonia Loma Linda de la capital fue capturado Gustavo Ferrera Licona, “Killer”; días después fue asesinado en El Pozo II. (2) Ronald Ariel Sierra Colindres, “El Viejo”, arrestado con casi 1,000,000 de lempiras en la colonia Matamoros. (3) Marvin Samuel Domínguez Argueta, “El Tranquilo”, con 500,000 lempiras.
FOTOS: EL HERALDO (1) En la colonia Loma Linda de la capital fue capturado Gustavo Ferrera Licona, “Killer”; días después fue asesinado en El Pozo II. (2) Ronald Ariel Sierra Colindres, “El Viejo”, arrestado con casi 1,000,000 de lempiras en la colonia Matamoros. (3) Marvin Samuel Domínguez Argueta, “El Tranquilo”, con 500,000 lempiras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras