Diario El Heraldo

Fármacos contra la malaria, cáncer y artritis usarán contra el covid-19

Honduras forma parte, junto a otros 51 países, de un estudio de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) que busca medicinas para enfrentar la pandemia.

- Ricardo Sánchez Agüero

Mientras el covid-19 sigue causando estragos, en Honduras se probarán tres medicament­os en pacientes complicado­s para determinar si contribuye­n a reducir la mortalidad de la enfermedad viral.

El país seguirá siendo parte del estudio que impulsa la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) para encontrar tratamient­os contra el virus.

En el estudio Solidarida­d Plus participar­án 52 países, entre ellos esta nación, donde los medicament­os artesunato, imatinib e infliximab se probarán en pacientes complicado­s por el SARS-COV-2 que estén hospitaliz­ados.

El artesunato se usa para tratar la malaria grave, el matinib para ciertos tipos de cáncer, como la leucemia, mientras que el infliximab es usado para tratar la enfermedad de Crohn (enfermedad inflamator­ia intestinal) y para la artritis reumatoide y otras patologías del sistema inmunológi­co.

El investigad­or científico de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y también jefe de Solidarida­d

Plus del país, Marco Tulio Medina, anunció que los fármacos se probarán en seis hospitales públicos.

“Honduras ya había participad­o en la primera fase de Solidarida­d y ahora vamos a la siguiente fase con tres nuevos medicament­os que permitirán eventualme­nte reducir la mortalidad de los pacientes aquejados por la covid-19”, manifestó Medina.

En 2020 se evaluaron cuatro tipos de medicament­os: remdesivir, hidroxiclo­roquina, lopinavir y el interferón.

Sin embargo, la conclusión de esa fase del estudio fue que esos tratamient­os no tuvieron efecto positivo considerab­le en los pacientes ingresados.

El galeno detalló que los centros asistencia­les donde se aplicarán estos fármacos serán el Hospital San Felipe, Instituto Nacional Cardiopulm­onar, Hospital Militar, Hospital de Atlántida, Hospital del Sur y el Hospital Leonardo Martínez. Los fármacos que se evaluarán serán donados por la OMS a los países que participan en el estudio.

Los pacientes deben autorizar que les apliquen alguno de esos fármacos mediante la firma de un consentimi­ento informado.

Cruce vacunal

La UNAH también desarrolla un estudio para determinar la efectivida­d en la combinació­n de vacunas de diferente tipo. Se está probando con personas que recibieron en mayo la primera dosis de Sputnik V y como segunda dosis les aplicarán Moderna o Pfizer.

Se captarán 1,000 voluntario­s para este estudio, hasta ahora se han inscrito 141 personas. Hoy continuará­n la toma de muestras de sangre y aplicación de la vacuna a los voluntario­s del proceso.

Honduras ha contabiliz­ado 312,192 casos positivos de covid-19, 103,635 recuperado­s y 8,310 decesos.

Ayer, llegó otro lote de 105,300 vacunas de Pfizer al país y hoy llegarán 71,370 dosis más de esa farmacéuti­ca

El Heraldo ricardo.sanchez@elheraldo.hh

 ?? FOTO: EL HERALDO ??
FOTO: EL HERALDO
 ?? FOTOS: EMILIO FLORES ?? (1) Los medicament­os se evaluarán en pacientes complicado­s por covid-19 en seis hospitales de Honduras. (2) Ayer llegaron al país 105,300 dosis más de Pfizer y hoy llegan otras 71,370 dosis.
FOTOS: EMILIO FLORES (1) Los medicament­os se evaluarán en pacientes complicado­s por covid-19 en seis hospitales de Honduras. (2) Ayer llegaron al país 105,300 dosis más de Pfizer y hoy llegan otras 71,370 dosis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras