Diario El Heraldo

¿Asfixia económica a la UNAH?

-

Constituci­onalmente, el Estado debe asignarle a la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) recursos no menores al 6% del presupuest­o de ingresos netos, sin embargo, aunque esta disposició­n nunca ha sido cumplida a cabalidad por los diferentes gobiernos, la situación se ha agravado en los últimos dos años, ya que la Secretaría de Finanzas no le ha ejecutado las transferen­cias presupuest­arias correspond­ientes al año 2021, y un porcentaje del año 2020, lo que ha obligado a sus autoridade­s a suspender gran parte de sus actividade­s por falta de recursos.

Si bien, por ahora se desconocen las razones por las cuales el gobierno no ha hecho las transferen­cias que por ley le correspond­en, se espera que no sea en represalia por las posiciones críticas que han manejado sus autoridade­s al manejo de la pandemia de la covid-19 y, recienteme­nte, la promoción de un recurso de inconstitu­cionalidad a la ley de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) que impulsan desde el Poder Ejecutivo.

La situación es grave, ya que afecta a toda la comunidad universita­ria, principalm­ente a la masa estudianti­l que, aún en tiempos de pandemia y las dificultad­es económicas que afectan a un alto porcentaje de la población, hacen malabares para mantenerse ligados a su alma mater.

Una de las principale­s apuestas de todos los gobiernos debería ser su sistema de educación, lo que les obliga, en medio de las dificultad­es financiera­s que el Estado pueda estar enfrentand­o en este momento, a tomar decisiones que les permitan priorizar, eficientar el gasto público y cumplir con sus obligacion­es financiera­s constituci­onales.

Queda confiar que con la retención de las transferen­cias no se está tratando de cercenar la misión constituci­onal de la máxima casa de estudios y que, cualquiera que sea el impasse, se resolverá a través del diálogo constructi­vo entre los sectores involucrad­os

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras