Diario El Heraldo

Sectores afirman que diputados se pusieron de acuerdo para protegerse

Accionar Representa­ntes de organizaci­ones de la sociedad civil al igual que de otras entidades cuestionar­on las actuacione­s de los congresist­as y la forma en que dan trámite a disposicio­nes hechas a su medida y beneficio

- Álvaro Mejía El Heraldo alvaro.mejia@elheraldo.hn

Aquellas misas negras y sesiones ordinarias celebradas hasta altas horas de la noche han sido reemplazad­as por la virtualida­d por la pandemia del covid19. El Partido Nacional es el amo y señor de un Poder Legislativ­o improducti­vo, pero en el que se aprueban por convenienc­ia decretos que riñen con la transparen­cia así como la lucha contra la corrupción e impunidad. En medio de un feriado en el que los diputados nunca han sido convocados a una reunión legislativ­a y la euforia previa a un partido de fútbol de la Selección de Honduras, la Junta Directiva del Congreso Nacional sesionó el jueves anterior y le dio trámite expedito a cinco dictámenes, los cuales implicaban modificaci­ones a normativas que están en vigor.

En una hora con 53 minutos y por la plataforma digital de Zoom se consumó la admisión de decretos entre los cuales figuraban reformas al articulado del Código Penal, Código Procesal Penal y hasta la Ley Especial contra el Lavado de Activos. Tan solo 71 de 128

diputados participar­on en lo que fue la vigésimo quinta sesión remota, en la que no hubo lugar para el debate.

Si bien se le concedió la palabra a congresist­as de la oposición, sus manifestac­iones pasaron inadvertid­as por los directivos del órgano unicameral que dirigieron el encuentro.

Posturas

A la 1:00 PM se hizo el llamamient­o a la reunión remota, no obstante, fue hasta las 2:41 PM que se reanudó la actividad legislativ­a con una agenda de temas filtrados que ya habían despertado la polémica entre distintos sectores de la sociedad civil.

El vicepresid­ente del Colela Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé. De su lado, el abogado y catedrátic­o en Derecho penal, Ramón Barrios, aseguró que “la serie de reformas que se hicieron a los Códigos se pusieron de acuerdo para protegerse de actos de corrupción, quitarle facultades de investigac­ión al Ministerio Público. El mensaje que estas personas que se reunieron en el Congreso nos mandan es que no nos investigue­n de dónde sacamos el dinero para las campañas políticas”. La Oficina del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH) exterioriz­ó su preocupaci­ón debido a las enmiendas admitidas por el Legislativ­o, ya que podrían agravar la situación de conflictiv­idad agraria en el territorio nacional, criminaliz­ar la protesta social, incluso debilitar el combate contra la corrupción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras