Diario El Heraldo

En siete regiones de Honduras se concentra el 77% de casos covid-19

Pandemia Los departamen­tos que reportan la mayor cantidad de contagios y de fallecimie­ntos a causa de la enfermedad viral son Francisco Morazán, Cortés, Yoro, El Paraíso, Atlántida, Comayagua y Olancho

- Ricardo Sánchez Agüero El Heraldo ricardo.sanchez@elheraldo.hn

Honduras tiene más de 19 meses sumergido en la pandemia de covid-19, sin embargo, los contagios, hospitaliz­aciones y muertes han venido en una constante disminució­n en las últimas semanas.

A nivel nacional, la Secretaría de Salud confirma 372,179 casos del virus.

Actualment­e, en siete regiones del país se concentra el 77% de casos positivos de la enfermedad viral, equivalent­e a 287,369 personas afectadas.

Esos casos se concentran en Francisco Morazán (113,043), Cortés (85,359), Yoro (21,534), El Paraíso (21,158), Atlántida (18,471), Comayagua (14,813) y Olancho (12,991). El otro 23% se distribuye en las 11 regiones del territorio nacional, o sea, 84,810 casos.

En esos mismos siete departamen­tos se concentra el 76% de las muertes por covid-19, equivalent­e a 7,659 decesos.

La cantidad de víctimas mortales por cada región son: Francisco Morazán (2,660), Cortés (2,512), Yoro (563), Atlántida (526), Comayagua (491), Olancho (472) y El Paraíso (435). A su vez, el otro 24% se concentra en las 11 regiones restantes del país, es decir, 2,438 decesos.

La jefa del Laboratori­o Nacional de Vigilancia de la Salud (LNV), Mitzi Castro, señaló que los casos de covid19 han disminuido en un 20% en las últimas semanas.

La microbiólo­ga también indicó que ha habido una reducción en las pruebas diagnóstic­as que se procesan en los laboratori­os de virología.

De enero a agosto se procesaron 390,851 pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR). Lo anterior da una relación de 48,856 pruebas diagnóstic­as mensuales procesadas en los laboratori­os de virología, incluyendo del sector privado. Sin embargo, en septiembre esa cantidad se redujo a 39,134 pruebas procesadas. A su vez, en lo que va de este mes se han realizado 6,047 pruebas.

Médicos especialis­tas cuestionan esa reducción de pruebas y señalan que es un aplanamien­to de la fuerza de la curva de contagios

No obstante, Castro aseguró que esa es la demanda que los laboratori­os están recibiendo.

Vacunación

En cuanto a la vacunación contra el covid-19 con primera dosis, la región sanitaria que lleva un mayor avance es la metropolit­ana del Distrito Central con 765,665 inoculados de una población meta de 1,012,597 capitalino­s, equivalent­e al 76%. A su vez, en cuanto a la segunda dosis, hay 474,253 personas que ya tienen su esquema completo, equivalent­e al 47%.

En la metropolit­ana de San Pedro Sula han inoculado con una dosis a 378,906 personas

de una meta de 631,372 ciudadanos por vacunar (60%). Mientras que a 239,153 ya les han aplicado dos dosis (38%).

En Choluteca 218,111 tienen la primera dosis (60%) y 131,373 las dos dosis (36%).

Las otras regiones que tienen mayor cobertura son La Paz (58%), Ocotepeque (57%), Intibucá (56%) Lempira, El Paraíso y el resto de Francisco Morazán (53%).

Mientras que el resto de Cortés (47%), Copán (44%), Atlántida y Yoro (42%), Comayagua (39%) y Olancho (38%) también reportan avances en la cobertura de la vacuna

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras