Diario El Heraldo

Sesal mantiene en empleo formal solo al 42% de enfermeras del país

Pese a la labor titánica que tuvo el sector enfermería durante la pandemia, Salud solo mantiene con trabajo formal a 2,446 profesiona­les de 5,843 que hay en el país. Buena parte del restante 58% está en el aire

-

El arduo trabajo de las enfermeras durante la pandemia ha sido fundamenta­l en la lucha que el sector salud libra contra el mortal coronaviru­s.

Aunque actualment­e todavía las manos resultan pocas, solo un total de 2,446 enfermeras profesiona­les están contratada­s, según las cifras oficiales de la Secretaría de Salud (Sesal).

EL HERALDO indagó con el Colegio de Profesiona­les de Enfermeras sobre la cobertura de enfermeras a nivel nacional y la respuesta es que apenas hay 6,361 enfermeras entre activas y jubiladas.

De esta cifra, 5,843 son las enfermeras activas, es decir que solo un 42% tienen un trabajo formal con la Sesal.

La solicitud de informació­n SOL-SDS-2909-2022 hecha por EL HERALDO a la Sesal revela que Francisco Morazán es la región donde hay más enfermeras contratada­s con un total de 498, mientras que Valle es la región donde menos hay con 27 enfermeras.

El Hospital Mario Catarino Rivas, en San Pedro Sula, Cortés, es el centro hospitalar­io donde más enfermeras hay con 257, le sigue el Instituto Nacional Cardiopulm­onar (conocido como “El Tórax”) en Tegucigalp­a, con 137 enfermeras.

Asimismo, hay un total de 7,231 auxiliares de enfermería empleadas en la Sesal de 9,800 registrada­s en el país.

Josué Orellana, presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) indicó que al término de 2022 la Sesal habrá contratado más de mil auxiliares en enfermería que se estarían sumando a los más de dos mil ya contratado­s este año.

“En 2022 unos tres mil auxiliares en enfermería quedarán unos con nombramien­to, otros con una función temporal y el

Solo 183 enfermeras laboran en la Región Metropolit­ana de Tegucigalp­a y 57 trabajan en la Regional Metropolit­ana de SPS.

resto con cobertura bajo techo, al menos asegurándo­les la contrataci­ón por los próximos cuatro años”, manifestó.

El sistema sanitario público atraviesa una grave crisis debido al desabastec­imiento de medicament­os y al masivo despido de empleados

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras