Diario El Heraldo

Semana Morazánica, el asueto que más golpea la economía capitalina

A pesar de que las personas utilizan las estaciones de autobuses ubicadas en los mercados, eso no significa que compren o incremente­n las ventas en los locales, por lo que los vendedores piden ayuda

- José Valeriano El Heraldo jose.valeriano@elheraldo.hn

Durante el año los trabajador­es, estudiante­s o cualquier ciudadano con una ocupación gozan de tres feriados para relajarse o divagarse por un momento de los aires contaminad­os de la urbanidad.

Estos son la Semana Santa, que tiene lugar entre los meses de marzo o abril; el Feriado Morazánico, celebrado en la primera semana de octubre; y Navidad Año Nuevo, en el mes de diciembre, feriado que en su mayoría disfrutan los docentes de las escuelas públicas y privadas.

Sin embargo, del total de las fechas una es la que más afecta la economía de la capital, dejando un impacto negativo que debe ser recuperado poco a poco por cada comerciant­e y pequeño vendedor.

Un ejemplo claro es Carmen Mejía, vendedora del Zonal Belén, quien desde hace 20 años pertenece a la economía informal. La capitalina conversó con EL HERALDO y aseguró que “las ventas para estas fechas son las más bajas; las personas lo que quieren es irse y lo menos es comprar nuestros productos”.

Agregó que “cualquiera puede preguntarm­e cuánto he vendido y le puedo decir con toda la verdad que menos de 500 lempiras; los negocios vamos cada día de mal en peor y más sin ayuda de la Alcaldía o del gobierno”.

El fenómeno se da ante la ausencia de programas de inversión que promocione­n el turismo dentro de la capital para las personas que deciden quedarse y no salir de viaje.

Por su parte, los expertos en economía afirmaron que esta es la peor temporada por la que puede atravesar cualquier vendedor porque las otras dos pueden celebrarse sin salir del Distrito Central y las personas del interior aprovechan esos tiempos para hacer turismo dentro del Distrito Central.

Henry Rodríguez, economista, detalló que “hay un crecimient­o

económico en el sector transporte, de alimentaci­ón y turístico a lo interno del país, caso contrario a lo que pasa en la capital”. Añadió que de los ciclos que pueden darse en la capital, el que golpea más a la economía local es el Feriado Morazánico.

Cabe destacar que para estas fechas hubo un aumento a los productos de la canasta básica, pero esto no fue un impediment­o para que las personas llevaran comida a los pueblos.

Para el lunes los comerciant­es esperan que todo regrese a la normalidad, sin embargo, temen que las personas hayan gastado todo su dinero en las vacaciones

BRAYAN BARAHONA Vendedor “Las ventas estuvieron bien el martes y miércoles, pero después de que la gente se fue, bajaron. Esperamos en Dios recuperarn­os para esta semana que viene y que las personas vengan a comprar”.

 ?? FOTOS: DAVID ROMERO ??
FOTOS: DAVID ROMERO
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras