Diario El Heraldo

Deuda buena vs. deuda mala, ¿cómo saber diferencia­rlas?

Finanzas La aportación de valor y generación de dinero para cubrir otras necesidade­s ayudan a distinguir estos tipos de compromiso­s que se asumen en la vida

- Álvaro Mejía

En alguna etapa de la vida de una persona llega el momento de asumir una deuda, aunque a muchos no les parezca. Aquella obligación que tiene una persona natural o jurídica (empresas) para cumplir sus compromiso­s de pago por el ejercicio de una actividad económica se le conoce como deuda.

¿Sabía usted que estas obligacion­es pueden diferencia­rse entre buenas y malas por más extraño que parezca?

Todas aquellas deudas que permiten generar más dinero o cubrir una necesidad inmediata se les considera como una buena deuda.

Empero, aquellos compromiso­s financiero­s que no aportan valor y solo se hacen por algún gusto suelen ser deudas malas. A través de un webinar el asesor en materia financiera, Julio Pineda Barahona, explicó las implicacio­nes que tienen estas obligacion­es que contraen las personas, particular­mente los adultos al disponer de capacidad adquisitiv­a.

“¿Para qué sí me puedo endeudar? Lo puedo hacer para todas aquellas cosas que están aportando a mi vida, que me estén generando y que me van a generar más dinero en el futuro como por ejemplo accesorios de trabajo, entre ellos computador­a portátil (laptop), una vivienda, comprar algo para revender”, mencionó.

El extécnico y analista del Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE) agregó que “paralelame­nte a eso hay deudas que no debemos adquirir porque no son convenient­es sacar un préstamo para eso”.

El pago de vacaciones a plazos, la compra de un televisor o de todo lo que no da beneficios en el tiempo cae en esta categoría, indicó.

A veces por mera satisfacci­ón personal se quiere adquirir una pantalla LED de última tecnología y alta definición, aprovechan­do los “descuentos” en el comercio y hasta se usa la tarjeta de crédito para esa compra, sin embargo, el valor de ese artículo va disminuyen­do con el pasar de los meses. Algo similar pasa con los teléfonos inteligent­es o smartphone­s con la excepción de que si este se obtiene para que sea una herramient­a de trabajo termina siendo una buena deuda que se le sacará algún provecho. Al 30

de noviembre de 2022 se contabiliz­aron 101,363,354.3 millones de lempiras en préstamos para consumo por parte de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), equivalent­es al 21.7% del total de estos créditos obtenidos en las 15 institucio­nes bancarias que operan en el territorio hondureño.

Vida útil y plazo

En Francisco Morazán se han concedido la mayoría de préstamos financiero­s.

El también cofundador de Desde Cero Finanzas, una plataforma que ayuda tanto a las personas como a los negocios a administra­r mejor su dinero, enfatizó que “hay una relación entre la vida útil versus plazo de préstamo. Para que realmente un crédito sea viable fuera de la parte financiera, pregúntese cuánto tiempo me va a durar ese bien que estoy comprando a través de un préstamo y en cuánto tiempo lo voy a pagar; lo mejor es que ahorremos para que podamos lograr objetivos específico­s como viajar”. “Endeudémon­os para las cosas que realmente me estén aportando valor; sacar algo a través de un endeudamie­nto no está mal, lo malo está en el uso que le estamos dando a ese proceso”, reiteró Pineda Barahona, quien destacó que previo a gestionar un financiami­ento se debe saber el nivel de endeudamie­nto que se tiene sumando todas la cuotas de las deudas pendientes y dividiédol­a entre los ingresos personales, si el resultado es menor al 30% la nivelación es estable.

Las buenas deudas también pueden generar perjuicios para las finanzas si hay insolvenci­a o problemas de pago, por esa razón no se debe de confiar.

Al final la gestión de un endeudamie­nto depende de manera individual o colectiva porque incluso las malas deudas pueden ser utilizadas para propósitos positivos

Los extrafinan­ciamientos ofrecidos no siempre representa­n un beneficio.

 ?? ?? 2
REALIDADES
Las estrategia­s de marketing y el consumismo suelen hacer caer a las personas en adquirir productos que al final no favorecen, contrario a que se compre un bien para fines laborales. NO TODO ENDEUDAMIE­NTO es negativo, si se planifica bien conlleva beneficios, de acuerdo con los expertos.
2 REALIDADES Las estrategia­s de marketing y el consumismo suelen hacer caer a las personas en adquirir productos que al final no favorecen, contrario a que se compre un bien para fines laborales. NO TODO ENDEUDAMIE­NTO es negativo, si se planifica bien conlleva beneficios, de acuerdo con los expertos.
 ?? ?? 1
DINERO PLÁSTICO
Casi todo lo que puede comprar con tarjeta de crédito se considera como una deuda mala debido a que lo adquirido por este medio de pago no tiene valor de reventa a largo plazo.
1 DINERO PLÁSTICO Casi todo lo que puede comprar con tarjeta de crédito se considera como una deuda mala debido a que lo adquirido por este medio de pago no tiene valor de reventa a largo plazo.
 ?? ?? APRECIACIÓ­N
Julio Pineda recomienda que hay que ser responsabl­es cada vez que alguien se endeude para la compra de un bien o servicio.
APRECIACIÓ­N Julio Pineda recomienda que hay que ser responsabl­es cada vez que alguien se endeude para la compra de un bien o servicio.
 ?? ?? 3
INVERSIONE­S
Los préstamos estudianti­les, ya sea para estudios de pregrado o posgrado, son una inversión y, por ende, una buena deuda para los que optan a estos financiami­entos.
3 INVERSIONE­S Los préstamos estudianti­les, ya sea para estudios de pregrado o posgrado, son una inversión y, por ende, una buena deuda para los que optan a estos financiami­entos.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras