Diario El Heraldo

Junta Nominadora en la recta final

-

El trabajo de la Junta Nominadora (JN) de al menos 45 candidatos a magistrado­s de la Corte Suprema de Justicia ha entrado en su recta final y la percepción popular es que arrecian las presiones para que en la lista final se incluya a candidatos que no han logrado avanzar en el proceso.

Incluso, algunos de los excluidos no se han quedado callados y han salido a acusar a los miembros de la Junta Nominadora de actuar de manera “arbitraria, injusta y por sesgos políticos y gremiales”, tal cual lo dijo a periodista­s uno de los postulante­s que no superó la etapa de tachas y denuncias.

“Es comprensib­le las molestias de distintos sectores de la ciudadanía, en especial de algunos medios de comunicaci­ón, postulante­s excluidos y denunciant­es, por las resolucion­es donde se deniega o se concede las diversas tachas y denuncias presentada­s”, ha escrito al Junta Nominadora en su cuenta de Twitter.

Lo cierto es que el trabajo de la JN —al margen de tales acusacione­s— ha sido bien valorada por la ciudadanía que sigue de cerca el proceso y que, confía, concluirán su trabajo con la propuesta de los candidatos idóneos para integrar una Corte Suprema Justicia imparcial e independie­nte, que trabaje por el fortalecim­iento del sistema de justicia, que no responda a intereses de grupos particular­es o políticos sino a los de un pueblo sediento de un sistema judicial que no solo muerda a los descalzos.

Para ello es prioritari­o que se deje a la Junta Nominadora realizar su trabajo, en este último tramo, sin presiones de ninguna clase.

Los diputados —con la lista en sus manos— tendrán que hacer su parte, valorando el trabajo realizado por la JN, eligiendo a los que consideren más idóneos y, principalm­ente, desoyendo las voces de quienes pretenden cambiar a última hora las reglas del juego, como se denuncia desde algunos sectores políticos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras