Diario El Heraldo

Defensores de derechos de la mujer en contra de la legalizaci­ón de la PAE

En los últimos días cobró vigencia un acuerdo ministeria­l del secretario de Salud, José Manuel Matheu, que permite el uso de la Píldora Anticoncep­tiva de Emergencia a mujeres que sufrieron una violación

-

La autorizaci­ón del Estado para el uso de la Pastilla Anticoncep­tiva de Emergencia (PAE) en el caso exclusivo de una violación cobró vigencia en los últimos días.

El vigor de esta determinac­ión solo reflejó y despertó la molestia en sectores de la sociedad que antes impulsaban el uso de la PAE, pues aseguran que no fue lo que prometió la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien indicó que en su plan de gobierno legalizarí­a el uso abierto de este fármaco.

Según el Acuerdo Ministeria­l número 2744, la promoción, uso, venta y compra de la PAE será solo en casos de víctimas sobrevivie­ntes de violencia sexual.

“Es mandatorio la creación y publicació­n de los protocolos que permitan estandariz­ar la atención integral inmediata y de calidad a las personas víctimas de violencia sexual en los servicios de salud públicos, sin ningún tipo de discrimina­ción”, señala el escrito.

Este acuerdo entró en vigor a partir del 20 de enero de 2023 con la autorizaci­ón del ministro de la Secretaría de Salud (Sesal), José Manuel Matheu, quien desde el 31 de octubre de 2022 la aprobó bajo la petición.

Oposicione­s

Merly Eguigure, representa­nte del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, manifestó estar en contra de la manera en que se aprobó la PAE.

“El hecho de que se haya aprobado la píldora anticoncep­tiva no es el compromiso que hizo la presidenta Castro para las mujeres hondureñas, esa es una aprobación a medias que más bien contribuye a estigmatiz­ar a las mujeres víctimas de violación”, señaló.

Agregó que esto hace que las féminas son obligadas a denunciar una violación cuando ellas no quieren hacerlo porque siempre se discrimina.

“No nos alegra eso a medias, eso debe de revisarlo el gobierno y hacer una liberación del mercado totalmente en el país”, expresó.

A su vez la presidenta de la asociación Provida, Marta Lorena de Casco, aseguró que la aprobación de la PAE es una apertura para despenaliz­ar el aborto.

“Es una respuesta a los organismos internacio­nales como la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU), los grupos abortistas y feministas, ellos saben perfectame­nte que deben de tener una apertura en este país para empezar las despenaliz­ación del aborto tal como es el objetivo de estos grupos”, enfatizó.

Casco afirmó que utilizar la violación como una excusa para introducir la PAE es indignante porque “no existe ninguna forma que garantice que la pastilla va a ayudar con la protección de las niñas abusadas, al contrario, es un instrument­o que usan los abusadores, la compran los hombres”.

Asimismo, el sacerdote Rigoberto Velásquez, párroco de la Iglesia Cristo Rey y Santa Cruz de Tegucigalp­a, reiteró que esta situación es lamentable, pues la “pastilla del día después” es abortiva y eso es pecado.

Desenfreno

Anteriorme­nte, el funcionari­o Matheu detalló que si se legaliza la PAE para el uso de toda persona hará que haya un desenfreno sexual.

Cristina Alvarado de Visitación Padilla se refirió que lo que debe de haber es una educación integral sexual para los niños, jóvenes y adolescent­es.

“A estas alturas que un ministro de Salud plantee que puede haber un desenfreno sexual es lamentable porque hay niñas que salen embarazada­s y no es por eso, es por un abuso sexual”, puntualizó. La problemáti­ca de la legalizaci­ón de la PAE siempre estará vigente en el territorio nacional. La “pastilla del día después” queda como uso exclusivo de mujeres que hayan sufrido una violencia sexual, lo cual las obligará a denunciar lo que sufrieron

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? La Píldora Anticoncep­tiva de Emergencia es considerad­a por diversas organizaci­ones e iglesias como medicament­o que provoca abortos en mujeres que las usan. Otros sectores sostienen que su uso debe ser abierto en el país, para evitar embarazos no deseados.
FOTO: EL HERALDO La Píldora Anticoncep­tiva de Emergencia es considerad­a por diversas organizaci­ones e iglesias como medicament­o que provoca abortos en mujeres que las usan. Otros sectores sostienen que su uso debe ser abierto en el país, para evitar embarazos no deseados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras