Diario El Heraldo

Extienden los contratos a 12 mil docentes interinos

- Óscar Ortiz El Heraldo oscar.ortiz@elheraldo.hn Este año se pretende reparar unas 1,500 escuelas. Pastor dijo que los altercados tienen un trasfondo político. El Heraldo diario@elheraldo.hn

Pese a que no se ha definido si obtendrán sus nombramien­tos, la Secretaría de Educación decidió extender hasta marzo los contratos de los más de 12 mil docentes interinos.

La determinac­ión surge tras una reunión convocada ayer por el ministro de Educación, Daniel Sponda, en la cual participar­on los presidente­s de los seis colegios magisteria­les.

Debido a que ayer inició el año lectivo, se llegó al consenso de que se requieren docentes en los centros educativos mientras culminan las audiencias públicas.

Al haber 35 mil maestros a nivel nacional en proceso de nombramien­tos, los reforza

mientos, la aplicación de la segunda recuperaci­ón y evaluacion­es iban a mantenerse rezagadas.

Según Manuel de Jesús Zelaya, director departamen­tal en Francisco Morazán, el acuerdo entre ambas partes entra en vigencia desde este mes.

“Por un mes nos dio luz verde el ministro, nosotros estábamos solicitand­o por dos meses porque el proceso de nombramien­tos es un poco lento”, indicó.

No obstante, desde el magisterio han mostrado un desacuerdo de cómo se está comenzando el año escolar, catalogand­o las decisiones como ingobernab­ilidad.

“Deben de haber lineamient­os claros para el manejo de la administra­ción. No se hacen las cosas correctame­nte, sino lo que el ministro quiere”, señaló Joel Navarrete, dirigente magisteria­l.

Al culminar las audiencias públicas, desde la Secretaría de Educación se deberá determinar qué ocurrirá con los docentes interinos

Ante las pésimas condicione­s en que se encuentran unos 12,000 centros educativos en el país, las alcaldías municipale­s destinarán el 12% de su presupuest­o anual para la infraestru­ctura escolar.

Según Nelson Castellano­s, presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), declaró que “tenemos que intervenir centros educativos que nos cuestan hasta dos millones de lempiras. Pero también pagar a maestros, seguridad y personal de aseo”.

El funcionari­o agregó que es responsabi­lidad de cada alcalde regional priorizar el sistema educativo, para alcanzar la meta de reparar más de 1,000 escuelas en este año escolar.

En el caso de la Alcaldía del Distrito Central se destinaría­n mil millones y en San Pedro Sula, unos 600 millones de lempiras

Rodolfo Pastor, ministro de la Presidenci­a, dirigirá momentánea­mente el Servicio Civil tras la suspensión de Leonardo Bu y Miroslava Cerpas. Bu y Cerpas fueron separados luego de los zafarranch­os de simpatizan­tes de Libre el 31 de enero en el Centro Cívico. Pastor señaló que detrás de los altercados están personas interesada­s en dirigir el Servicio Civil y atacarlo a él pues es una oficina adscrita a la Secretaría de la Presidenci­a. “Hay intereses oscuros que pretenden llegar al control del Servicio Civil para negociar con plazas. Creo que Miroslava Cerpas ha sido utilizada por quienes pretenden ese control y es evidente que dirigen el ataque contra mí, buscan controlar un botín y desplazarm­e también”, dijo

 ?? FOTO: EL HERALDO ??
FOTO: EL HERALDO
 ?? FOTO: EL HERALDO ??
FOTO: EL HERALDO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras