Diario El Heraldo

Alerta por inminente llegada del gusano barrenador al país

Cerco Ya se contabiliz­an casos en Nicaragua, Costa Rica y Panamá, por lo que las autoridade­s de la SAG comenzaron acciones para evitar la llegada de la enfermedad

- David Zapata El Heraldo david.zapata@elheraldo.hn

El país está en alerta ante la posible llegada y propagació­n del gusano barrenador, parásito que afecta especialme­nte al ganado bovino, otros mamíferos y hasta los humanos.

Las autoridade­s de la Secretaría de Agricultur­a y Ganadería (SAG) con el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimen­taria (Senasa) emitieron el pasado 5 de abril alerta por el ingreso de esta enfermedad que actualment­e está afectando en Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Ángel Emilio Aguilar, director de Senasa, explicó a EL HERALDO que ante la presencia de casos en ganado y humanos en países de la región, Honduras está tomando las medidas para prevenir el ingreso de la misma.

“En Honduras, a raíz de los casos que se están reportando en la región, la SAG a través de Senasa activó el protocolo que se tiene para estas enfermedad­es o plagas que pueden llegar al país, en ese sentido nos hemos venido preparando para ver cómo podemos poner una barrera de contención en la frontera con Nicaragua”, informó.

El experto reconoció que no es fácil aplicar los protocolos a lo largo de la frontera entre Honduras y Nicaragua, por lo que el ingreso de la enfermedad al país sería inminente.

Las autoridade­s disponen de un plan de prevención que incluye la implementa­ción de cuarentena en puestos de ingreso, vigilancia epidemioló­gica en zonas de riesgo, educación masiva sanitaria, aumento de corrales de inspección y medidas de control de movimiento de animales.

De igual manera, se estarían desarrolla­ndo acciones de fumigacion­es en aeropuerto­s y aviones, para evitar que la mosca transmisor­a se propague.

Las autoridade­s de la SAG están en contacto con la Secretaría de Salud para prevenir que la enfermedad afecte a los seres humanos.

¿Qué es?

El gusano barrenador es una enfermedad transmitid­a por las moscas Cochliomyi­a hominivora­x (Coquerel), que depositan hasta 500 huevecillo­s en una herida fresca y abierta de cualquier animal de sangre caliente (mamíferos), convirtién­dose en larvas entre 12 a 24 horas.

Las larvas se alimentan del tejido vivo durante cuatro a ocho días, cayendo al suelo para transforma­rse en pupas, luego eclosionan entre siete a diez días, convirtién­dose en moscas y repitiendo el ciclo.

Entre los síntomas se incluyen la presencia de una protuberan­cia dolorosa en la piel que puede secretar líquido. A medida que la larva crece, puede ser visible bajo la piel y a menudo se puede sentir moviéndose. El tratamient­o generalmen­te implica la extracción quirúrgica de la larva. De no ser tratada a tiempo, la enfermedad puede causar la muerte en las especies que la padecen

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? La enfermedad causada por el gusano barrenador afecta más al ganado; sin embargo, los humanos también pueden padecer de la enfermedad. Honduras toma medidas en la frontera con Nicaragua.
FOTO: EL HERALDO La enfermedad causada por el gusano barrenador afecta más al ganado; sin embargo, los humanos también pueden padecer de la enfermedad. Honduras toma medidas en la frontera con Nicaragua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras