Diario El Heraldo

ENTRE SUS OBRAS VIVE EL MAESTRO CÉSAR MANZANARES

EL MUSEO PARA LA IDENTIDAD NACIONAL EXHIBE “MEMENTO MORÍ – MEMENTO VIVERE”, UN RECORRIDO POR EL LEGADO DEL ETERNO ARTISTA Y MENTOR DE GENERACION­ES QUE FALLECIÓ EL PASADO 4 DE MARZO

- El Heraldo melissa.lopez@elheraldo.hn

A manera de retribuir una vida dedicada a la práctica y la enseñanza de las artes plásticas y el performanc­e en Honduras, “Memento morí – Memento vivere” resguarda la memoria del maestro César Manzanares.

Ocho pinturas, una instalació­n, cuatro esculturas, cinco video performanc­e y un foto montaje conforman la exposición de artes visuales que el Museo para la Identidad Nacional de Honduras (MIN) exhibe como un homenaje póstumo al eterno artista hondureño, mentor de generacion­es. A través de una curaduría colectiva y de un esfuerzo mancomunad­o de familiares, exalumnos, compañeros, curadores y colegas, la muestra busca representa­r la versatilid­ad de la obra de Manzanares, quien despidió una carrera de más de tres décadas el pasado 4 de marzo a los 52 años, tras perder la batalla contra el cáncer.

“Poca gente alcanza a dimensiona­r la trascenden­cia, el impacto y el legado que nos deja un artista como él, quien, adelantánd­ose a su época, fue desenredan­do los complejos tejidos del performanc­e en su cuerpo de trabajo, con una tenacidad y perseveran­cia

LEGADO PERPETUO única, pues el amor al arte fue el motor de su inventiva” escribió el curador de la muestra, Pancho López. “Memento morí – Memento vivere” ofrece un recorrido por la obra física de su autor, entre piezas e imágenes que rinden tributo a una dualidad tan contrastan­te como poética, que marcó la base de su trabajo.

“Es inevitable que cuando más conciencia tenemos de la muerte es cuando más intensamen­te percibimos la vida. Al ver la muerte en otros o sentir que se nos viene encima, se nos antoja la vida a bocanadas”, describió Manzanares en su escrito sobre “La muerte - vida”.

Aunque estaba pensada para ser expuesta en presencia del artista, aún después de su muerte la obra le pertenece al siempre maestro, quien aseguró que “en cada toma de decisión tenemos que padecer el luto de dejar morir algo. Estas y otras interrogan­tes son el subsuelo que nutren mis propuestas artísticas, que tratan de indagar en la misteriosa

dualidad vida-muerte”.

El artista

Nacido en El Progreso, Yoro, en el año 1971, el maestro Manzanares hizo de la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA) su segundo hogar, donde fue docente de Artes Plásticas y se especializ­ó en las artes visuales. Su labor, más allá del plano académico, consolidó una figura de ejercicio ético y humano.

También destacó como uno de los principale­s gestores y participan­tes en los encuentros de Arte-acción que se realizan cada año en la ciudad de Tegucigalp­a. Y participó en diversas exhibicion­es y festivales nacionales e internacio­nales.

Pero el sello de su obra fue el performanc­e, para él una experienci­a de autosufici­encia y de liberación. “Interactua­r con la gente prescindie­ndo de la institució­n, de curadores, festivales y a veces hasta del mismo registro, lo que ninguna de las otras disciplina­s me ha permitido” (del libro “Centroamér­ica en acción”)

Melissa López

 ?? ?? En una exposición pensada para su inaugurars­e en presencia, “Memento vivere” morí – Memento es ahora un homenaje póstumo a su autor.
En una exposición pensada para su inaugurars­e en presencia, “Memento vivere” morí – Memento es ahora un homenaje póstumo a su autor.
 ?? ?? Cada una de las piezas en exhibición pretende retribuir la versatilid­ad y diversidad del legado de su autor.
Cada una de las piezas en exhibición pretende retribuir la versatilid­ad y diversidad del legado de su autor.
 ?? ?? ENTRE HUESOS en la obra dualidad presente
En alusión a la de calaveras del maestro, esculturas de muerte. retratan el concepto
ENTRE HUESOS en la obra dualidad presente En alusión a la de calaveras del maestro, esculturas de muerte. retratan el concepto
 ?? FOTOS: DANIEL OLIVERA. ?? Durante la inauguraci­ón de la muestra se ofreció un performanc­e con burbujas inspirado en la obra del artista.
FOTOS: DANIEL OLIVERA. Durante la inauguraci­ón de la muestra se ofreció un performanc­e con burbujas inspirado en la obra del artista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras