“Con un caso que les llevé alos Rosenthal compré mi casa”
Rassel Tomé dice que sigue en carrera para ser el candidato presidencial de Libre
Cree que con la investigación y entrega del expresidente Callejas el pueblo siente justicia
S e considera un proletario que responde a las necesidades del pueblo y un abogado de las injusticias desde que tiene uso de razón. Rasel Tomé, actual diputado por el Partido Libertad y Refundación (Libre), habló con LA PRENSA, sobre su familia, infancia y desempeño en los tres poderes del Estado. Cree que su partido estará en el poder, pero eso dependerá del trabajo de los líderes que dirigen Libre.
¿Adónde nació Rasel Tomé?
Nací el 12 de mayo de 1972 en Olanchito, Yoro. Mis padres trabajaban en las compañías bananeras, nací en esa región del país en donde era el mayor desarrollo. Mis padres se movilizaron para buscar empleo.
¿Qué estudió en su secundaria?
Me gradué de maestro en la escuela Normal Mixta Pedro Nufio.
¿Laboró como maestro?
Sí, en mi familia la mayoría son maestros. Trabajé en el área rural en el municipio de Vallecillo, Francisco Morazán, en un aldea que se llama Trinidad de Quebradas, cuando no había energía eléctrica.
¿Cuánto tiempo trabajó como docente?
Por varios años, trabajé sin parar por más de cinco años la docencia.
¿Fue rebelde de joven?
Siempre he protestado. Me he revelado ante las injusticias de quienes las practican y he tenido una actitud de reclamo de derechos. Mi madre se recuerda de una vez que estaba en el colegio Hibueras que una maestra de manera arbitraria quería sancionar a unos compañeros porque estaban en los pasillos y yo intervine por ellos y le dije al director que el problema era ella por llegar tarde, y yo solo tenía 11 años.
¿Por qué el cambio de docente a abogado?
Me vine a estudiar a la universidad y no pude hacer el traslado de maestro, porque el partido que estaba gobernando era el Nacional y yo siempre he sido de otros partidos de oposición. Tuve que dejar mi plaza y me viene a Tegucigalpa. Trabajaba en el día y estudiaba en la noche. Comencé a laborar en la Corte Suprema de Justicia como escribiente y después fui receptor, luego secretario y por último juez, ahí hice carrera por más de 10 años.
¿Qué recuerda de su infancia?
Recuerdo una plática con mi padre cuando yo tenía 11 años, a él le gustaba leer la Biblia o algún libro; hacíamos debates sobre la problemática y me comentaba que qué pasaba en Honduras que solo la misma familia dirigía y qué pasaba con nosotros, la gente de abajo; ¿no pueden dirigir? Me decía: “Yo creo que sí podemos, hijo”. A los 11 años yo tenía ese tipo de pláticas sobre la visión y responsabilidad de dirigir el país, de ser protagonista y luchar por los sectores populares.
¿Cree que esa vena revolucionaria es heredada o es por las circunstancias de su vida?
Yo creo que es producto de todas las situaciones, la conciencia de estar viendo los hechos y ver el dolor de los demás y por supuesto que en mi caso hemos sido muy
“el ser humano puede enContrar la mayor satisfaCCión al ser solidario Con las demás personas”
protagonistas en el tema. Mi madre fue dirigente de las amas de casa, realizaba eventos para obras sociales.
¿Se considera burgués o proletario?
Yo soy proletario, soy del pueblo, esa es mi identidad de clase. Aquí en Honduras ni siquiera tenemos una burguesía patriótica que quiera desarrollar el país, son burgueses sin identidad, están desesperados por llevar el dinero que hacen a otros países porque la mayoría son de otras naciones, no de aquí.
¿Usted fue abogado de los Rosenthal?
Le llevé un caso, fue en el Gobierno de Ricardo Maduro. Lo enjuiciaron por un delito de intermediaciones financieras de una sociedad dentro el banco. Él consideró que este servidor era uno de los mejores en Derecho Penal y me pagó los honorarios y gracias a ese caso compré mi casa.
¿Sigue ligado a ellos?
No, solo fue ese caso.
¿Cuál es su relación actual con el expresidente Manuel Zelaya?
Somos compañeros de bancada, él tiene un movimiento político dentro de Libre y yo coordino otro movimiento y vamos a ir a elecciones internas y será el pueblo que decidirá quién será el candidato presidencial en Libre en las próximas elecciones.
¿Con qué movimiento va a lanzar su candidatura?
Se llama Movimiento de Renovación del Partido (MRP) que es interno y vamos con un proyecto a nivel nacional, creemos en nuevos liderazgos. El otro año va a ser muy arduo y vamos bien en las encuestas.
¿Es cierto que quiso dar golpe de bancada en el Congreso?
(Risas) Creo que eso se le salió a Mel porque estaba bajo los efectos de la anestesia (risas), porque estaba recién operado. Es falso, al final nos pidieron disculpas todo los que sacaron esos rumores falsos.
Con el revés en los partidos de izquierda en Suramérica, ¿cree que Libre llegará al poder?
Libre va a llegar al poder, cómo de rápido, depende de nosotros los que estemos en el proceso de dirección, pero el pueblo está listo. Ya hay más partidos en Honduras.
¿Está de acuerdo con que otros países juzguen a hondureños?
Eso es un debate fuerte. Nosotros hemos tenido posiciones claras que ha sido una reforma a la Constitución de la República y ya hoy después de que se ha extraditado a ocho hondureño ya es extemporáneo hablar si se puede no. En este último caso de Rafael Leonardo Callejas, el pueblo es donde siente justicia, aquí en Honduras él tenía impunidad, allá se está enfrentando a una fiscal que defiende los intereses de la sociedad de Estados Unidos.
¿Por qué el hijo del expresidente Zelaya lo comparó en un red social con un sapo?
No sé, esos son los ataques que he sufrido por parte de ellos, creo que él algún día tendrá que explicarle al pueblo hondureño. De mi parte solo ha existido lealtad al pueblo y en eso he acompañado bastante a Manuel
Zelaya.
¿Es verdad que usted es quien maneja una cuenta denominada Chambres de lavandero?
Es falso, producto de esa manipulación han venido muchísimos ataques. Creo que las redes son espacios de mucha participación.
¿Logró desvirtuar las investigaciones del TSC en la cual se dice que usted se enriqueció ilícitamente en Conatel?
Con esa resolución de Deysy de Anchecta le manifestamos públicamente que si un día logra demostrar que este ciudadano ha agarrado un lempira por corrupción, yo voy a entregarme directamente ante el juez.
Religión Practica la religión católica y asiste con frecuencia a la iglesia. En su oficina tiene varias imágenes religiosas incluyendo a San Miguel Arcángel, patrono de la capital Familia Está casado con la abogada Fany Carolina Salinas. Además tiene tres hijos: dos mujeres y un varón. Tomé viene de una familia humilde que está formada por seis hermanos