Diario La Prensa

Sobre la necesidad de recibir

- Paulo Coelho OpiniOn@laprensa. hn

He conocido a muchas personas que se preocupan por las otras, que son extremadam­ente generosas a la hora de dar, y que sienten un profundo placer cuando alguien les pide un consejo o un apoyo. Hasta aquí, todo bien: es estupendo poder hacer el bien a nuestro prójimo. En cambio, he conocido a muy pocas personas capaces de recibir algo, aun cuando les sea dado con amor y generosida­d. Parece que el acto de recibir hace que se sientan en una posición inferior, como si depender de otro fuese algo indigno. Piensan: “Si alguien nos está dando algo es porque somos incompeten­tes para conseguirl­o con el propio esfuerzo”. O si no: “La persona que me da ahora, un día me lo cobrará con intereses”. O aún, lo que es peor: “Yo no merezco el bien que me quieren hacer”. ¿Por qué actuamos así? Porque nos cuesta entender que este universo está constituid­o por dos movimiento­s. El primero es la expansión, rigor, disciplina, conquista; el segundo es la concentrac­ión, meditación, entrega. Basta mirar a nuestro corazón (y no es por casualidad que el corazón siempre fue considerad­o como el símbolo de la vida) para comprender que son estas dos energías las que lo hacen latir, contraerse y expandirse al mismo ritmo. No es mejor quien da con generosida­d, ni es peor quien recibe con alegría. El amor es, justamente, fruto de estas dos cosas, y una pequeña historia ilustra bien lo que quiero decir: “Un leñador, acostumbra­do al arduo trabajo de derribar árboles, terminó casándose con una mujer que era exactament­e su opuesto: delicada, suave, capaz de hacer lindos bordados con sus dedos gentiles. Orgulloso de su esposa, él pasaba todo su tiempo en el bosque haciendo su trabajo para que nada faltase en su casa. Vivieron juntos durante muchos años, tuvieron tres hijos que crecieron, estudiaron, se casaron y fueron a vivir a lugares distantes, como suele suceder la mayoría de las veces. La pareja continuaba en la misma cabaña; pero mientras el hombre se sentía cada vez más fuerte por causa de su trabajo, la mujer empezó a debilitars­e. Ya no bordaba más, perdió el apetito, no hacía sus caminatas diarias, y vio desaparece­r toda la alegría de su vida. Su estado de salud se agravó de tal manera que ya no se levantaba más de la cama. El marido ya no sabía qué hacer. Una noche, cuando una fiebre alta hizo que el rostro de su esposa adquiriera una palidez mortal, él tomó con sus manos fuertes los delicados dedos de su mujer y comenzó a llorar: ¡No me dejes! – decía sollozando. La mujer tuvofuerza­sparadecir, enmediodel­os delirios provocados por la fiebre: ¿Pero por qué lloras? ¡Porque te necesito! El brillo en los ojos de la mujer pareció retornar: ¿Y solo ahora es que me lo dices? Yo pensé que cuando nuestros hijos crecieron y partieron, mi vida había perdido el sentido. ¡Tú siempre has sido tan independie­nte! Yo tenía vergüenza de recibirlo – dijo el leñador. – Siempre pensé que no merecía todo lo que hacías por mí. A partir de ese día, la mujer volvió a recuperar la salud, volvió a caminar por el bosque y a hacer sus bordados. Su vida había vuelto a tener sentido porque alguien la necesitaba. Alguien era capaz de recibir la mejor cosa que podía dar: su amor.

Lavidarecu­pera eLsentido cuandoaLgu­ien necesitare­cibir eLamordeot­ra persona

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras