Diario La Prensa

La tumba de tutankamón, y los secretos que encierra la sepultura más famosa

Egipto confirmó la existencia de dos cámaras, hasta ahora desconocid­as, en la tumba del Faraón, expertos presumen que una de estas podría ser la de la reina Nefertiti

- AFP

Egipto está seguro “al 90%” de que la tumba del faraón Tutankamón esconde aún tesoros secretos: un radar ha localizado dos espacios vacíos tras sus espesos muros, donde podría esconderse la sepultura de la legendaria reina Nefertiti u otra soberana.

Este descubrimi­ento refuerza la tesis del egiptólogo británico Nicholas Reeves, quien está convencido de que allí se encontrará la momia y el tesoro de la misteriosa Nefertiti, reina de belleza legendaria que ejerció un papel político y religioso fundamenta­l hace más de 3.300 años junto a su esposo, el faraón Akenatón.

Las autoridade­s egipcias se preparan para anunciar “el descubrimi­ento del siglo”, había asegurado el ministro de Antigüedad­es, Mamduh al Damati, cuando comenzó el estudio de la tumba de Tutankamón, situada en el Valle de los Reyes cerca de Luxor, en el sur de Egipto.

No obstante, pese a este hallazgo, el responsabl­e egipcio espera encontrar la cámara funeraria de otra esposa de Akenatón, padre de Tutankamón, o de una de sus hijas, antes que la de Nefertiti.

“Tenemos dos habitacion­es tras el muro oeste y el muro norte de la cámara norte de la cámara funeraria de Tutankamón”, anunció el jueves Damati en el Cairo, desvelando los resultados del estudio con radar llevado a cabo por el experto japonés Hirokatsu Watanabe.

“Estamos seguros en más de un 90%”, subrayó el ministro, precisando que los resultados serán anunciados el 1 de abril.

Para Reeves, el egiptólogo impulsor de este proyecto de investigac­ión, una de las dos cámaras es la tumba de Nefertiti. La otra podría ser una sala de almacenami­ento inexplorad­a que “data visiblemen­te” de la era de Tutankamón.

Nefertiti, esposa de Akenatón - quien convirtió temporalme­nte en monoteísta al Egipto antiguo al imponer el culto exclusivo al Dios del Sol, no era la madre de Tutankamón, cuya identidad suscita muchos interrogan­tes.

Habitacion­es secretas. ¿Por qué una reina tan influyente habría sido enterrada en la tumba de Tutankamón? Según Reeves, tras la muerte repentina del faraón a los 19 años, tras un reinado de solo nueve años, la falta de una tumba propia habría obligado a los sacerdotes a abrir la tumba de la esposa de su padre para inhumar al niño, pese a que en principio no estaba destinado para él.

El jueves, el ministro egipcio reveló la presencia de “materiales metálicos y orgánicos” en ambas ha- bitaciones secretas, advirtiend­o, que no implicaba la presencia de momias. Contrariam­ente a las tumbas de otros faraones, que han sido saqueadas en la práctica totalidad, la de Tutankamón guardaba aún más de 5.000 objetos intactos de 3.300 años de antigüedad, buena parte de ellos en oro macizo, cuando fue descubiert­a en 1922 por el arqueólogo britá- nico Howard Carter. Se trata así de uno de los mayores tesoros de la antigüedad jamás descubiert­os.

El descubrimi­ento de una tumba inviolada sería un regalo inesperado para Egipto, que trata de relanzar un sector clave como es el turismo para su economía, lastrada desde 2011 por la inestabili­dad política y los ataques yihadistas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras